Trump desmiente a Gabbard sobre programa nuclear de Irán

El presidente estadounidense rechazó públicamente el informe de la directora de Inteligencia Nacional sobre el programa nuclear de Irán, insistiendo en que el riesgo es inminente.
POLITICO

Trump desmiente a Gabbard sobre programa nuclear de Irán

El presidente estadounidense rechazó públicamente el informe de la directora de Inteligencia Nacional. Ocurrió por segunda vez en una semana, durante declaraciones en Nueva Jersey. Trump insiste en que Irán está cerca de desarrollar un arma nuclear.

«Ella está equivocada»: la disputa en plena crisis

Donald Trump calificó como errónea la evaluación de Tulsi Gabbard, quien en marzo testificó que Irán no estaba cerca de construir una bomba nuclear. «No me importa lo que diga», afirmó el mandatario a periodistas en el aeropuerto de Morristown. La fricción se agravó tras un video crítico de Gabbard hacia la élite política.

La postura de la Casa Blanca

La portavoz Karoline Leavitt indicó que Trump esperará dos semanas antes de decidir si apoya el ataque militar de Israel a instalaciones iraníes. El presidente mencionó contactos diplomáticos con Teherán, pero sin detalles: «Estamos listos, pero es difícil pedir un alto al fuego ahora».

Comparación con Irak

Trump negó haber apoyado la guerra de Irak en 2003 y distinguió el caso iraní: «Aquí hay material nuclear real y el riesgo es inminente». Aseguró que Irán podría tener un arma «en semanas o meses», aunque no presentó pruebas.

Antecedentes: tensiones en aumento

El conflicto data de marzo, cuando Gabbard contradijo las advertencias de Trump sobre Irán. La directora de Inteligencia Nacional, excongresista demócrata, ha sido crítica con la escalada bélica. Israel ya inició operaciones militares, mientras EE.UU. evalúa su participación.

¿Diplomacia o acción militar?

La situación sigue en suspenso: Trump mantiene abiertas ambas opciones, pero prioriza la presión. La discrepancia con Gabbard refleja divisiones internas sobre cómo manejar la crisis. La decisión final podría definirse en las próximas semanas.

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER