Extranjeros vinculados al narcotráfico en el norte de Potosí

Denuncian proliferación de colombianos y venezolanos en cultivos ilegales en Potosí, con vínculos a redes criminales y uso de fondos públicos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Denuncian proliferación de extranjeros vinculados al narcotráfico en norte de Potosí

El Comité Cívico Potosinista acusa a colombianos y venezolanos de controlar cultivos ilegales. Autoridades destruyeron carpas solares con marihuana en la zona, donde asesinaron a cuatro policías. El Gobierno reconoció que algunas plantaciones usaban recursos estatales.

«México chico»: el territorio sin ley del norte potosino

Alberto Pérez, presidente de COMCIPO, denunció que ciudadanos colombianos y venezolanos han establecido «guaridas» para manejar el narcotráfico en la región. «La justicia y la policía no actuaron pese a nuestras alertas», afirmó. El viceministro Jhonny Aguilera confirmó que plantaciones destruidas eran regadas con fondos públicos.

Redes criminales con vínculos políticos

Pérez aseguró que los líderes de estas actividades son «manos derechas de Evo Morales», manejando millones de dólares provenientes del narcotráfico. El asambleísta Herminio Fernández añadió que estudiantes son reclutados cerca de colegios, donde se hallaron cultivos ilegales.

Cuatro policías muertos y cero respuestas

El asesinato de los agentes en Llallagua reavivó las críticas hacia la inacción estatal. La zona, conocida como «México chico», carece de presencia institucional y registra tráfico de armas. Las carpas solares destruidas revelaron métodos sofisticados para cultivar marihuana.

Un caldo de cultivo que viene de lejos

El norte de Potosí lleva años bajo control de grupos criminales, con denuncias recurrentes sobre narcotráfico y corrupción. La falta de intervención estatal permitió que estas redes crecieran, usando incluso programas públicos para financiarse.

La sombra del narco se alarga sobre Potosí

La situación evidencia la penetración del crimen organizado en zonas abandonadas por el Estado. La vinculación de recursos públicos y el reclutamiento de jóvenes plantean desafíos urgentes para las autoridades.

Canyon presenta la bicicleta eléctrica Grand Canyon On AL 8

Canyon presenta el Grand Canyon On AL 8, una bicicleta eléctrica de montaña hardtail. Diseñada para principiantes, prioriza la
La bicicleta de montaña eléctrica Grand Canyon On AL 8 de Canyon. / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Estudiantes de Cochabamba brillan en II Festival de Poesía y Canto Quechua

Estudiantes de Cochabamba participaron en el II Festival de Poesía y Canto Quechua en Quillacollo. Organizado por academias de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dinamarca lideró la producción eólica en 1925, un siglo antes de su expansión

Un artículo de 1925 en Technische Blatt documenta el desarrollo temprano de la energía eólica en Dinamarca, identificando desafíos
Früherkennung: Das „Technische Blatt“ zeigt 1925 ein Wind-Großkraftwerk / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Contaminación en el Lago Titicaca provoca pérdida de peces y migración de habitantes

La contaminación en la bahía de Cohana, Lago Titicaca, ha reducido la pesca a niveles inexistentes. El vertido de
El río Cohana, en la zona boliviana del Lago Titicaca, recibe aguas contaminadas del río Katari. / Convoca.pe / ELDEBER.com.bo

Vietnam gana el festival Intervisión relanzado por Rusia tras su expulsión de Eurovisión

El cantante vietnamita Duc Phuc se alzó con la victoria en el festival Intervisión, reactivado por Rusia tras su
Duc Phuc, el cantante de Vietnam, celebra el triunfo en el concurso Intervision en Rusia / EFE / Clarín

Funeral de Charlie Kirk en Arizona con Trump como orador principal

Funeral de Charlie Kirk en Arizona con máxima seguridad. Asisten Trump y altos cargos republicanos. El evento, bajo amenazas,
Una imagen de Charlie Kirk, entre flores y carteles. / Bloomberg / Clarín

Arce impulsa ley de diferimiento de créditos en el ocaso de su mandato

El gobierno de Arce impulsa una ley para diferir seis meses los pagos de créditos de vivienda social y
Luis Arce, presidente de Bolivia / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Papa León XIV lamenta la violencia que aplasta a pueblos enteros y evoca Gaza

El Papa León XIV lamentó desde el Vaticano los pueblos aplastados por la violencia, citando Gaza. Criticó la indiferencia
El saldo del papa León XIV a la plaza de San Pedro. / Información de autor no disponible / EFE

Bolivia lanza catálogo global para promocionar sus destinos turísticos prioritarios

El Gobierno de Bolivia presenta un catálogo turístico en formato físico y digital para promocionar 18 destinos prioritarios. La
Atractivo del Parque Nacional Toro Toro, en Potosí / Cancillería / ELDEBER.com.bo

Reino Unido, Canadá y Australia reconocen formalmente al Estado de Palestina

Reino Unido, Canadá y Australia reconocen formalmente al Estado de Palestina en un anuncio coordinado para impulsar la solución
Keir Starmer, en la foto con Macron, anunció que Reino Unido reconoce al Estado de Palestina. / AP / Clarín

Evo Morales acusa a Tuto Quiroga de tener acceso directo al TSE

Evo Morales denuncia un supuesto acceso irregular de Jorge Quiroga al Tribunal Supremo Electoral de Bolivia. Se alega la
Evo Morales, expresidente de Bolivia, en conferencia de prensa. / ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia aprueba diferimiento de créditos para vivienda social y microempresas

El Gobierno propone un diferimiento de pagos de créditos por seis meses para más de 1,4 millones de prestatarios.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo