Ruptura de dique en Puerto Ibáñez provoca inundación de cultivos en Pailón
Un dique se rompió en la comunidad de Puerto Ibáñez, ubicada en el municipio de Pailón, Santa Cruz, causando la inundación de extensos cultivos de soya y sorgo. Las labores para contener el flujo del agua se iniciaron rápidamente, ya que había preocupación de que las viviendas también fueran afectadas.
Detalles del incidente
La rotura del dique ocurrió alrededor de las 6:30 de la mañana del domingo, según informaron los pobladores de la zona. Preocupados por la posibilidad de que el agua llegara a las casas, los residentes, con el apoyo de maquinaria, comenzaron de inmediato las labores para reforzar el dique dañado con bolsas de tierra.
Los sembradíos de soya y sorgo han sido los más afectados, y los comunarios aún están evaluando las pérdidas económicas provocadas por la inundación. Además, el acceso a la zona se complicó debido a que la carretera quedó cubierta por el agua.
Medidas de emergencia
Ante la situación, los pobladores han tomado medidas inmediatas para evitar mayores daños, fortaleciendo el dique para impedir que el agua alcance las áreas residenciales. La colaboración comunitaria ha sido clave, pero la amenaza sigue latente.
Riesgos en la región
Un día antes del incidente, Luis Aguilera, director del Servicio de Encauzamiento de Ríos (Searpi), había señalado que existen aproximadamente 85 puntos de riesgo de rebalse en el río Grande y 50 en el río Piraí. En la zona de Paila y Pailón ya se había registrado un rebalse del río Grande, advirtiendo de las condiciones críticas que enfrentan las comunidades cercanas.
Contexto histórico
El municipio de Pailón, ubicado en una región agrícola de importancia para la economía de Santa Cruz, ha enfrentado eventos similares en el pasado. Las inundaciones suelen ser un fenómeno recurrente durante la temporada de lluvias, exacerbadas por la falta de infraestructura efectiva que maneje el desbordamiento de los cuerpos de agua cercanos.
Fuentes consultadas
La información ha sido recabada con base en reportes del periódico Unitel Digital y declaraciones directas de los pobladores de la comunidad de Puerto Ibáñez. También se contó con declaraciones de Luis Aguilera del Searpi, quien proporcionó la contextualización de los riesgos en las cercanías del río Grande y el Piraí.
Las autoridades locales y los residentes permanecen en alerta máxima mientras continúan con las labores de contención. En los próximos días, se espera que las evaluaciones detalladas de daños guíen las acciones a seguir para mitigar los efectos de este desastre natural y prevenir futuros incidentes.