Alerta roja en Bolivia: 44 muertos por intensas lluvias

La emergencia por lluvias en Bolivia deja 44 muertos y afecta a miles de familias en La Paz, Beni, Cochabamba y Santa Cruz.
unitel.bo
Personas con cascos trabajando en una calle inundada con fondo de paredes de ladrillo.
Una imagen que muestra a varios trabajadores con casco y ropa amarilla caminando y trabajando en una calle llena de agua.

Bolivia bajo alerta roja: 44 muertos por intensas lluvias en cuatro departamentos

El Viceministerio de Defensa Civil de Bolivia informó que la situación crítica por lluvias ha elevado la cifra de fallecidos a 44, con alerta roja activada en los departamentos de La Paz, Beni, Cochabamba y Santa Cruz. La emergencia afecta a miles de familias, mientras las precipitaciones persisten y las autoridades intentan mitigar los daños.

Impacto en comunidades y medidas adoptadas

Según datos oficiales, 66 municipios se han declarado en desastre, con 11 en emergencia municipal, distribuidos en diversas regiones del país. En total, 170 municipios y 3.280 comunidades han sufrido estragos, afectando a 200.886 familias, de las cuales 73.732 resultaron damnificadas. Además, 473 viviendas fueron completamente destruidas.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, señaló en una entrevista que la situación es especialmente crítica en Cochabamba, donde varios municipios, como Totora y Omereque, experimentaron inundaciones severas debido a la crecida y desbordes de ríos. En respuesta, se ha dispuesto el despliegue de maquinaria pesada para gestionar las aguas y habilitar caminos.

Historial de emergencias climáticas en Bolivia

Históricamente, Bolivia enfrenta anualmente temporadas de lluvias que traen consigo desbordes y desastres naturales, afectando especialmente a regiones con infraestructuras vulnerables. El gobierno, en colaboración con agencias internacionales, ha implementado políticas de gestión de riesgos, aunque los eventos extremos de lluvia continúan desafiando estos esfuerzos.

Reacciones y previsiones

Las organizaciones comunitarias y civiles instan a un plan de contingencia más sólido que aborde no solo la asistencia inmediata, sino también la reconstrucción y preparación a largo plazo. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) pronosticó que las precipitaciones continuarán en marzo y parte de abril.

Expertos y ciudadanos coinciden en que, pese a los avances en gestión de desastres, es necesario promover medidas preventivas más efectivas y una mejora en la infraestructura hídrica para atenuar futuros impactos.

Esta información fue contrastada con el Viceministerio de Defensa Civil y reportes de prensa local como Unitel Digital, que han proporcionado cifras y detalles adicionales sobre el estado de emergencia.

El gobierno boliviano se enfrenta a un desafío significativo en la gestión de esta grave crisis climática, mientras las comunidades afectadas esperan soluciones inmediatas y efectivas. Se espera que las autoridades continúen actualizando las cifras y estrategias a medida que la situación evolucione en las próximas semanas.

Marset y ‘Coco Vásquez’ aliados del PCC disputan rutas de droga en Bolivia

Un informe de Inteligencia policial revela que la violencia en Santa Cruz y Beni responde a una pugna por
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Nuevos legisladores de Bolivia inician sesiones preparatorias para cambio de mando

Los nuevos asambleístas inician sesiones preparatorias. La Cámara de Diputados sesiona este 4 de noviembre y el Senado el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

La Paz ultima los preparativos para la toma de posesión de Rodrigo Paz

El sábado 8 de noviembre, Luis Arce entregará la presidencia a Rodrigo Paz Pereira en La Paz. El acto,
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Lluvias en Santa Cruz aumentan casos de chikunguña

El brote de chikunguña en Santa Cruz registra 17 nuevos casos, elevando el total a 4.065 confirmados. Las lluvias
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Fuerzas Armadas bolivianas refuerzan control fronterizo con Brasil

El Gobierno desplegó 40 efectivos y la Fuerza Naval en la frontera con Brasil por el río Mamoré, en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Familias cruceñas visitan cementerios pese a lluvias intensas en Día de Difuntos

Miles de personas visitaron los cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos, desafiando ráfagas de viento superiores a 80
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia despliega 1.800 agentes para la transmisión de mando de Rodrigo Paz

Bolivia despliega 1.800 policías para la toma de posesión de Rodrigo Paz. El operativo incluye tres anillos de seguridad
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Pronóstico de vientos, lluvias y altas temperaturas para Santa Cruz

Un frente frío débil afectará a Santa Cruz entre viernes y sábado, generando un tiempo inestable. Se pronostican vientos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.