Mazamorra en Llallagua: más de 40 viviendas destruidas y animales rescatados del lodo
Una mazamorra sorprendió la madrugada del domingo a la comunidad de Andavilque, en Llallagua, Potosí, dejando a más de 40 casas destruidas y a decenas de animales atrapados en el lodo. El presidente Luis Arce informó que las Fuerzas Armadas han evacuado con éxito a las familias damnificadas, quienes han sido trasladadas a centros hospitalarios para recibir atención médica.
Evacuación y atención médica
El presidente Arce comunicó que las Fuerzas Armadas actuaron oportunamente para evacuar a las personas de las viviendas afectadas por la inundación. Los habitantes desplazados fueron llevados a un centro de salud donde se constató su estabilidad y buena condición de salud. \»Logramos evacuar con éxito a las personas que se encontraban en más de 40 viviendas destruidas por la inundación, las cuales fueron trasladadas a lugares seguros para ser atendidas por personal médico\», destacó el mandatario.
Rescate del ganado atrapado
La mazamorra no solo afectó a los habitantes, sino también a su ganado, que terminó cubierto de barro. Las imágenes difundidas en redes sociales muestran cómo ovejas y vicuñas quedaron atrapadas. En uno de los vídeos, se observa a un oficial de policía auxiliando a una oveja, limpiando sus ojos y boca con agua. A pesar de estos esfuerzos, aún no se ha reportado oficialmente el número total de animales y personas damnificadas.
Contexto histórico de desastres en la región
Llallagua, en el norte de Potosí, ha sido históricamente una región vulnerable a desastres naturales como lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra. Las mazamorras, acumulaciones rápidas y masivas de tierra y agua, han sido recurrentes durante la temporada de lluvias, exacerbadas por la falta de infraestructura adecuada para manejar la escorrentía de aguas pluviales.
Fuentes y transparencia
La información fue proporcionada por el presidente Luis Arce y corroborada a través de videos e imágenes compartidas en redes sociales. No obstante, se espera un reporte oficial que cuantifique con precisión el número de damnificados y la pérdida de ganado.
El gobierno tiene la tarea urgente de evaluar conjuntamente con las autoridades locales las necesidades de infraestructura y planificación para prevenir futuras tragedias de este tipo. Se espera que en los próximos días se emita un informe oficial que ayude a comprender el alcance completo de este desastre y determine las acciones a seguir para mitigar sus efectos.