Republicanos marginan a Rand Paul en negociaciones de megaproyecto fronterizo
El senador de Kentucky fue excluido de las conversaciones sobre seguridad fronteriza. Sus colegas del Partido Republicano asumieron el liderazgo tras criticar su propuesta de recortes drásticos al presupuesto. Ocurre en el marco del megaproyecto legislativo impulsado por el expresidente Donald Trump.
«Un presidente de comité sin apoyo de su propio partido»
Rand Paul, presidente del Comité de Seguridad Nacional del Senado, perdió influencia en las negociaciones tras insistir en reducir el presupuesto para seguridad fronteriza. Lindsey Graham, presidente del Comité de Presupuesto, asumió el liderazgo con el respaldo de la Casa Blanca y la bancada republicana. «El análisis de Paul fue superficial», declaró Graham.
Rechazo interno
Ni siquiera los miembros del comité que preside Paul respaldaron su postura. El senador Josh Hawley criticó que Paul elaboró su propuesta «sin consultar al comité», algo que calificó como inusual. Otros republicanos, como Bernie Moreno, señalaron que el enfoque solitario de Paul dificulta sumar apoyos.
La Casa Blanca respalda a Graham
La portavoz Abigail Jackson elogió el trabajo de Graham y evitó comentar la exclusión de Paul. El marco de Graham asigna 46.500 millones de dólares para el muro fronterizo, frente a los 6.500 millones propuestos por Paul. La administración Trump busca financiar más deportaciones y contratar agentes adicionales.
Antecedentes: Un aislamiento ideológico
Paul, conocido por su postura fiscal estricta, ha chocado históricamente con Graham en temas de gasto público. Aunque conserva su cargo por antigüedad, su aislamiento dentro del partido se ha acentuado. Incluso aliados como Ron Johnson respaldaron la propuesta de la Casa Blanca tras reunirse con asesores presidenciales.
Cierre: Una votación sin Paul
El megaproyecto se votará la próxima semana sin la participación activa de Paul, quien ya anunció su rechazo. Su exclusión marca un quiebre en los procedimientos habituales del Senado, donde los presidentes de comité suelen liderar las negociaciones de sus áreas. El resultado refleja la prioridad republicana en aumentar el gasto fronterizo.