Desplome de viviendas en Cochabamba: una crisis urgente

Más de 200 viviendas han colapsado en Cochabamba debido a asentamientos ilegales y falta de planificación. Se requieren medidas urgentes para mitigar riesgos, según autoridades y especialistas.
unitel.bo
Edificio parcialmente colapsado en un área residencial montañosa.
Estructura de ladrillo a la vista con daños significativos en un entorno urbano en ladera.

Desplome de viviendas en Cochabamba: la urgencia de abordar asentamientos ilegales y planificación territorial

Más de 200 casas se han desplomado en Cochabamba en los últimos cinco años debido a una combinación de asentamientos ilegales, estafas y falta de planificación territorial. Las autoridades y especialistas urgen medidas para mitigar los riesgos en cuatro zonas identificadas como las más vulnerables.

Áreas de riesgo y causas del desplome

Las zonas de la serranía de Takoloma, Alto Cochabamba, OTB Universitario y OTB Nuevo Amanecer están catalogadas como áreas de alto riesgo. Solo la última cuenta con trámites en curso para obtener legalidad, mientras que el resto de los asentamientos son completamente ilegales. Según Dennis Rosales, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo de la Alcaldía de Cochabamba, \»más del 90% de las viviendas en la serranía de Takoloma no tiene documentos ni planos aprobados\».

Responsabilización y controversia

Dirigentes locales y especialistas en planificación urbana apuntan no solo a los presuntos avasalladores, sino también a las autoridades municipales, quienes habrían permitido dichos asentamientos. Edgar Rodríguez, dirigente de OTB Takoloma, destacó el desorden documental en Derechos Reales, señalando que \»hay dos dueños registrados para la misma zona, generando un ambiente propicio para el desfalco y la estafa millonaria a las familias\».

Consecuencias en otras regiones

La situación de inseguridad geológica en Cochabamba tiene similitudes en la ciudad de La Paz, donde ya se han identificado ocho zonas propensas a deslizamientos. Familias en ambas ciudades abandonan sus viviendas agrietadas y enfrentan la incertidumbre de buscar nuevas moradas, lo cual representa un auténtico calvario cotidiano.

Perspectivas y necesidad de planificación

Carmen Ledo, directora del Centro de Planificación de Gestión de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), describe la región como inmersa en un abandono de la planificación urbana, permitiendo el avance descontrolado de los asentamientos. Christian Camacho, especialista en geotecnia de la UMSA, alerta sobre la falta de estudios geotécnicos previos. Sin estos estudios esenciales, se incrementa el riesgo de desplomes y deslizamientos.

Un problema de larga data

La tendencia de asentamientos informales no es nueva en Bolivia. Sin embargo, el crecimiento demográfico sin garantías legales ni estudios pertinentes ha intensificado las disputas por tierras y elevado la vulnerabilidad ante desastres naturales. Históricamente, la falta de infraestructura adecuada y planificación estatal ha conllevado problemas similares en otras regiones. La falta de políticas públicas sostenibles y coordinadas sigue siendo un desafío crítico para las autoridades bolivianas.

Fuentes citadas y verificación de datos

Esta noticia se basa en declaraciones de representantes de la Alcaldía de Cochabamba, datos proporcionados por dirigentes y análisis de especialistas de la UMSS y UMSA. La información ha sido contrastada con reportes previos y estudios geotécnicos correspondientes. Este enfoque plural busca asegurar una cobertura equilibrada y rigurosa, cumpliendo con los más altos estándares de transparencia y responsabilidad periodística.

La situación en Cochabamba subraya la urgencia de implementar soluciones integrales que aborden de manera frontal el problema de los asentamientos ilegales. Es imperativo que las autoridades municipales y nacionales trabajen de la mano con expertos académicos y la comunidad para generar un marco de planificación sostenible y legal. Solo así se evitarán futuros desastres y se garantizará una vida digna para las familias afectadas.

Paz perfila gabinete técnico con Bascopé en Defensa

El presidente electo Rodrigo Paz perfila un gabinete técnico. Williams Bascopé, abogado constitucionalista, sería el titular del estratégico Ministerio
Imagen sin título

Bolivia despliega 1.800 policías para la posesión presidencial de Rodrigo Paz

La Policía Boliviana moviliza 1.800 agentes para la transmisión de mando presidencial de Rodrigo Paz. El dispositivo incluye cápsulas
Un grupo de policías forman en una de las calles de la ciudad de La Paz.

Candidato chileno Kaiser niega haber propuesto una guerra con Bolivia

El candidato chileno Johannes Kaiser desmiente haber propuesto una guerra con Bolivia, acusando a periodistas de difundir noticias falsas.
Johannes Kaiser en un video.

Presidente chileno Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric confirmó su asistencia a la ceremonia de Transmisión de Mando en La Paz el
El presidente chileno, Gabriel Boric, en un evento pasado.

Tarija decreta feriado por el 215 aniversario de la Batalla de Suipacha

Tarija tendrá feriado el 7 de noviembre por la Batalla de Suipacha, una victoria clave de 1810 para la
Imagen sin título

Zohran Mamdani favorito en elección de Nueva York que alarma a Trump

Zohran Mamdani, legislador estatal socialista democrático de 34 años, es el favorito para la alcaldía de Nueva York. Se
Zohran Mamdani, candidato a la alcaldía de Nueva York, saluda a personas en Brooklyn

Presidente electo boliviano Rodrigo Paz destaca exitosas gestiones en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz afirmó que su gira por Washington fue positiva. Se reunió con el Departamento de
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Ministerio de Justicia aclara que bono corresponde a fondo social por multas

El Ministerio de Justicia aclaró que un pago a sus funcionarios proviene de un fondo social por multas, no
Imagen sin título

Niño sobrevive a agresión de su tía en La Guardia y permanece en terapia intensiva

Un niño permanece en terapia intensiva tras ser agredido por su tía en La Guardia, Santa Cruz. La agresora
Imagen sin título

Comerciantes de Montero piden ayuda económica para víctima de ataque

Comerciantes de Montero solicitan donaciones de sangre y ayuda económica para Beatriz Cruz, víctima de un apuñalamiento por su
Comerciantes realizando colecta en avenida René Barrientos Ortuño

Boric asistirá a la toma de posesión del presidente boliviano Rodrigo Paz

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas consideran este
Presidente Gabriel Boric

Jeep Compass 2025 se presenta como un SUV urbano con diseño robusto

El nuevo Jeep Compass, producido en Melfi (Italia), prioriza el confort en carretera renunciando a capacidades off-road destacadas. Se
Jeep Compass