| |

Evo Morales y Luis Arce enfrentados por economía boliviana

Evo Morales y Luis Arce difieren sobre el estado económico de Bolivia y la aprobación de créditos en medio de una crisis de suministros.
unitel.bo
Persona con camisa blanca levantando un dedo frente a un fondo con letras.
Un individuo con gesto expresivo señalando con el dedo delante de un fondo que contiene texto.

Evo Morales y Luis Arce enfrentados por la situación económica de Bolivia

En medio de una crisis de suministros y tensiones políticas, el expresidente Evo Morales ha confrontado al actual mandatario Luis Arce, afirmando que Bolivia se encuentra en una situación de \»quiebra\» y subrayando la necesidad de que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe créditos para inversión pública. Estas declaraciones resaltan las diferencias sobre cómo gestionar la economía y las fuentes de financiación del país.

Diferencias marcadas en el diagnóstico económico

En un reciente programa radial, Evo Morales calificó al estado económico del país como una \»quiebra\», sugiriendo que la incapacidad del gobierno para comprar combustible es una prueba irrefutable de esta crisis. Morales resaltó que “no hay que mentirle al pueblo” y enfatizó la importancia de ser sincero en la política.

Respuestas desde el Gobierno

El presidente Luis Arce rebatió estas afirmaciones al indicar que Bolivia no enfrenta una crisis económica estructural sino una crisis de iliquidez de dólares, lo cual complica las importaciones de combustible. Arce aclaró que los más de 1.600 millones de dólares en créditos solicitados no están destinados a la compra directa de combustibles, sino a mejorar el flujo de efectivo necesario para la importación de estos recursos críticos.

Créditos para inversión pública, no para gasto corriente

Morales, pese a criticar la dependencia de la deuda externa, admitió que la aprobación de créditos es vital para la inversión pública. Subrayó que no deben ser utilizados para cubrir gastos operativos diarios del estado como la compra de gasolina. “Es un Estado mendigo, para depender de la deuda externa”, aseveró Morales en tono crítico.

Medidas y reacciones

El Gobierno de Arce anunció un incremento del volumen de combustibles que se distribuirán en el país, pasando del 50% al 80%, aunque no se ha especificado una fecha para resolver completamente el déficit de dólares. Esta iniciativa se produce en medio de protestas y reclamos ciudadanos por el abastecimiento de combustibles.

Antecedentes históricos de la disputa

La relación entre Evo Morales y Luis Arce ha sido históricamente ambivalente. Morales, líder histórico del partido de Arce, conserva una fuerte influencia política y ha sido un crítico vocal cuando percibe una desviación de sus principios de gobernanza. Estas diferencias reflejan tensiones internas en el Movimiento al Socialismo (MAS) que gobierna Bolivia.

Las declaraciones de Evo Morales fueron recogidas durante su participación en un programa radial. Las respuestas del presidente Arce han sido publicadas por diversos medios nacionales, incluidos informes oficiales del gobierno. Este reportaje se basa en un seguimiento riguroso de las fuentes mencionadas para ofrecer a los lectores un recuento equilibrado de los acontecimientos.

La controversia entre Morales y Arce pone de manifiesto no solo diferencias sobre la percepción de la economía nacional, sino también sobre cómo deben ser manejadas las intervenciones financieras del país. La respuesta legislativa a la solicitud de créditos será un factor crucial para el futuro económico del país, y la ciudadanía estará atenta a cómo estos debates afectarán sus vidas cotidianas. El gobierno se enfrenta a un reto no solo de gestión sino de comunicación y consenso político.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo