Analistas afirman que el MAS pierde hegemonía tras 20 años en Bolivia
El oficialismo obtendría menos del 2% en las próximas elecciones, según una encuesta de EL DEBER. La oposición fragmentada suma el 61% de intención de voto, mientras la izquierda apenas alcanza el 20%. Expertos señalan el fin de un ciclo político dominado por el partido de Evo Morales y Luis Arce.
«Un sistema fragmentado reemplazará al dominio del MAS»
Los analistas coinciden en que Bolivia transita hacia un escenario multipartidista. «Ya no habrá hegemonías del 50 o 60%», declaró Manuel Suárez. La encuesta revela que Samuel Doria Medina (24%) y Jorge Quiroga (22%) lideran las preferencias, mientras el candidato masista Eduardo Del Castillo solo logra un 1,7%.
Riesgo para la sigla oficialista
Rolando Schrup advirtió que el MAS podría perder su registro electoral si no supera el 3% de votos. «Termina el ciclo masista», afirmó. Marcelo Arequipa matizó que el voto duro del oficialismo ronda el 7-10%, pero reconoció que «ningún candidato del MAS aspira a ganar».
Occidente ya no es bastión masista
En La Paz, tradicional feudo del oficialismo, Doria Medina lidera con 22% frente al 1,37% del MAS. Andrónico Rodríguez (izquierda) alcanza 20,6%. Suárez destacó que es la primera vez en 20 años que un opositor podría ganar en ese departamento. Potosí y Oruro también muestran ventaja para Quiroga y Reyes Villa.
Dos décadas de predominio que se agotan
El MAS gobernó Bolivia desde 2006, con Evo Morales y Luis Arce como principales figuras. Su mayoría absoluta en el Legislativo y control de regiones clave marcaron una era. La actual polarización y desgaste interno explican, según los analistas, su declive en las encuestas.
Un mapa político por redefinir
El escenario posthegemónico plantea incertidumbre sobre la gobernabilidad. Aunque la oposición acumula mayoría, su fragmentación dificultaría acuerdos. El MAS, en cambio, enfrenta su peor crisis electoral desde su fundación.