Defensa afirma que intervención militar fue constitucional

El ministro Novillo defiende el despliegue militar en Cochabamba y Llallagua, asegurando que actuaron dentro del marco constitucional.
El Deber

Defensa afirma que intervención militar en conflictos fue constitucional

El ministro Novillo defiende el despliegue de las F.F.A.A. durante bloqueos. Las tropas actuaron en Cochabamba y Llallagua para «pacificar» el país, según el Gobierno. Un exmilitar cuestiona la legalidad de la medida sin estado de excepción.

«Pacificar, no reprimir»: la postura oficial

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, aseguró que las F.F.A.A. actuaron «en estricto marco constitucional» durante los bloqueos en Cochabamba y la toma violenta de Llallagua. «El único afán fue garantizar la libre circulación», declaró, rechazando las críticas del abogado Omar Durán, quien calificó la movilización como irregular.

Los hechos

El 7 de junio, el presidente Arce ordenó el despliegue militar en Vinto (Cochabamba) tras una semana de bloqueos por parte de simpatizantes de Evo Morales. El 11 de junio, se extendió a Llallagua, donde tres policías y dos civiles murieron en enfrentamientos con presuntos francotiradores.

La polémica legal

Durán, exmilitar, advirtió que Arce podría enfrentar un juicio de responsabilidades por no declarar estado de excepción antes de movilizar tropas, según la Ley 1341 de 2020. Novillo tachó estas acusaciones de «mentiras calumniosas».

Llallagua: el epicentro de la tensión

El 12 de junio, tanques y contingentes policiales ingresaron a Llallagua, controlada por grupos evistas. La población repartió pan a los soldados, en una imagen difundida por el Gobierno como muestra de apoyo ciudadano.

Un conflicto en medio de la fractura política

La crisis ocurre en un contexto de división dentro del oficialismo. Una encuesta reciente refleja una caída en la intención de voto del MAS, partido en el poder desde 2006, salvo el intervalo de 2019-2020.

¿Qué sigue para las F.F.A.A.?

El debate sobre la legalidad de la intervención militar podría prolongarse, mientras el Gobierno insiste en que su objetivo fue «restablecer la paz». La repercusión en la ciudadanía dependerá de cómo se resuelvan las tensiones políticas y sociales.

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible