La Paz confirma su primer caso de sarampión en un joven que visitó Santa Cruz
Bolivia suma 30 casos confirmados, con 29 concentrados en Santa Cruz. El paciente paceño de 16 años asistió a un evento masivo en la capital cruceña. Autoridades sanitarias activaron protocolos de rastreo y vacunación en ambos departamentos.
«El virus avanza mientras las brigadas trabajan contrarreloj»
El jefe de Epidemiología del SEDES La Paz, Javier Mamani, confirmó que el adolescente contaba solo con la primera dosis de la vacuna. Se implementó un operativo en 25 manzanas cercanas a su domicilio en El Alto para aplicar «bloqueo vacunal». En Santa Cruz, los nuevos casos se registraron en siete municipios, incluyendo la capital.
Medidas urgentes
El SEDES cruceño reportó 830 personas bajo vigilancia por contacto con positivos. Las brigadas sanitarias recorrieron 170 manzanas para vacunación casa por casa. «Quienes tuvieron contacto con casos sospechosos deben acudir inmediatamente a centros de salud», advirtió el director Jaime Bilbao.
Educación en alerta
La Dirección Departamental de Educación instruyó «cambio a modalidad virtual» en colegios con síntomas. El Ministerio evalúa adelantar vacaciones escolares, aunque aún no se reportan brotes en unidades educativas.
Un virus que no perdona
El sarampión reapareció en Bolivia tras años bajo control, con Santa Cruz como epicentro. La enfermedad, altamente contagiosa, requiere dos dosis de vacuna (al año y año y medio de edad). Los síntomas incluyen fiebre alta y erupciones cutáneas.
La vacuna como única barrera
Las autoridades insisten en completar el esquema de inmunización, especialmente en menores. Mientras los casos aumentan, las brigadas mantienen operativos en centros de salud y zonas afectadas para frenar la transmisión.