Orden de aprehensión contra exministro Siles por corrupción

La Fiscalía emitió una orden de aprehensión contra el exministro Siles por tráfico de influencias y consorcio en un caso judicial, basada en un audio y el testimonio de un juez.
unitel.bo

Fiscalía emite orden de aprehensión contra exministro Siles por corrupción

La acusación incluye tráfico de influencias y consorcio en un caso judicial. La medida se basa en un audio y el testimonio de un juez que lo vincula con una trama para remover a una magistrada. Siles renunció días antes de estallar el escándalo.

«No solo es el audio»: las pruebas que pesan sobre Siles

El fiscal general Róger Mariaca confirmó que la orden de aprehensión se emitió tras analizar «últimos elementos e indicios», incluida la declaración del juez Fernando Lea Plaza. Este reveló que Siles, junto a otros funcionarios, presionó para suspender a la magistrada del TSJ Fanny Coaquira y favorecer al suplente Iván Campero. «La decisión ya estaba tomada», afirmó el juez.

La renuncia previa y la defensa del exministro

Siles dejó el Ministerio de Justicia días antes de que se conociera el caso. En redes sociales, declaró: «No tengo nada que ocultar. Yo no me escapo», ofreciéndose a colaborar. La Fiscalía aclaró que se respetan sus garantías constitucionales, incluida la presunción de inocencia.

Una trama con nombres propios

Según Lea Plaza, Siles actuó junto al magistrado Campero y la vocal Claudia Castro. El juez detalló reuniones donde se coordinó la suspensión de Coaquira, prometiendo ascensos a cambio. Mariaca subrayó que el testimonio «da más luces» sobre una red de corrupción que trasciende el audio inicial.

Un caso que salpica al poder judicial

El llamado «Consorcio político-judicial» investiga presuntas redes de influencia entre funcionarios del TSJ y el Ejecutivo. El audio y las declaraciones judiciales han expuesto mecanismos de presión para alterar decisiones en el máximo tribunal.

Justicia bajo escrutinio

El caso revela tensiones internas en el TSJ y podría afectar la credibilidad institucional. La Fiscalía deberá demostrar las acusaciones en un proceso que ya ha generado reacciones políticas.

Exministro boliviano denuncia persecución judicial del MAS desde España

Hugo Carvajal, exministro boliviano exiliado en España, denuncia manipulación judicial por parte del MAS durante el gobierno de Evo
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Tomado de internet / Periodismo Que Cuenta

Arzobispo de Santa Cruz rechaza campaña por voto nulo en Bolivia

Monseñor René Leigue instó a los bolivianos a votar con libertad en las próximas elecciones y rechazó las campañas
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Periódico Digital ERBOL

Ministro Novillo defiende nacionalización del gas en Bolivia

El ministro boliviano Edmundo Novillo atribuye la discrepancia en las reservas de gas a transnacionales y defiende la nacionalización
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alza en precios de alimentos básicos en Bolivia según Defensoría

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en 11 alimentos básicos, atribuidos a especulación, baja producción y
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO

TED-Chuquisaca reconstruirá edificio con indemnización de 8,1 millones

El Tribunal Electoral de Chuquisaca inicia la reconstrucción de su edificio con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos
Edificio quemado durante los conflictos de 2019 Información de autor no disponible / Correo del Sur

Dirigente critica a Arce por dejar erario vacío en el Bicentenario

Marcelino Flores, líder de trabajadores independientes, acusa al presidente Luis Arce de priorizar simbolismos sobre soluciones económicas durante el
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. Foto/captura video El Potosí. El Potosí / Radio Líder de Potosí

Tuto Quiroga cierra campaña en El Alto con promesa de reconciliación

Jorge ‘Tuto’ Quiroga cerró su campaña presidencial en El Alto prometiendo unidad nacional y desarrollo industrial, con símbolos como
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Del Castillo propone eliminar reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS plantea modificar la Constitución para limitar a un solo periodo presidencial, basándose en la tradición
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro boliviano en España reclama justicia para su retorno

Hugo Carvajal, exiliado en España desde 2009, denuncia persecución judicial del MAS y exige un debido proceso para volver
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Tomado de internet / Periodismo Que Cuenta

Arzobispo de Santa Cruz rechaza voto nulo y llama a votar con libertad

Monseñor René Leigue instó a los bolivianos a ejercer su derecho al voto con responsabilidad y rechazó campañas por
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro Novillo defiende nacionalización de gas en Bolivia

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, afirma que transnacionales ocultaron reservas de gas y defiende la nacionalización, aunque reconoce
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alza en precios de alimentos básicos según Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en alimentos como leche, carne y arroz, atribuyéndolos a especulación,
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO