Israel ataca reactor nuclear de Arak en Irán

Israel bombardeó el reactor de agua pesada de Arak en Irán, en el séptimo día de ataques consecutivos. Teherán asegura que no hay riesgo radiactivo.
POLITICO

Israel ataca reactor nuclear de Arak en Irán

El ataque se produce tras siete días de bombardeos israelíes. Irán asegura que no hay riesgo radiactivo y que la instalación estaba evacuada. El conflicto ha dejado cientos de muertos en ambos países.

«No hay peligro radiactivo», afirma Teherán

Irán informó mediante su televisión estatal que Israel bombardeó el reactor de agua pesada de Arak, ubicado a 250 km de Teherán. Las autoridades iraníes insistieron en que «no existe riesgo alguno de radiación» y que el personal había sido evacuado previamente. Israel había advertido del ataque en redes sociales, instando a la población a abandonar la zona.

Escalada de violencia

Este es el séptimo día consecutivo de ataques israelíes, que ya han alcanzado instalaciones nucleares en Natanz e Isfahán, además de matar a altos mandos militares y científicos iraníes. Según un grupo de derechos humanos, al menos 639 personas han muerto en Irán, incluyendo 263 civiles. Por su parte, Irán ha lanzado unos 400 misiles contra Israel, causando 24 muertos.

El reactor, un punto clave

El reactor de Arak produce plutonio como subproducto, un material potencialmente útil para armas nucleares. Irán había acordado en 2015 rediseñar la planta para limitar su capacidad, con ayuda de Reino Unido, tras la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear. La OIEA, que inspeccionó Arak en mayo, perdió capacidad de verificación sobre la producción de agua pesada en Irán.

Un conflicto con raíces profundas

Las tensiones se agravaron tras el rechazo del líder supremo iraní a las peticiones de rendición de EE.UU. y su advertencia de que una intervención militar estadounidense causaría «daños irreparables». Israel, mientras, ha relajado algunas restricciones ante la disminución de la amenaza de misiles iraníes.

La sombra de la proliferación nuclear

El ataque a Arak refleja la creciente preocupación internacional por el programa nuclear iraní. Aunque Teherán insiste en que sus instalaciones son pacíficas, la capacidad de producir plutonio añade un nuevo factor de riesgo en un conflicto que ya ha escalado a niveles críticos.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.