Químicos peligrosos en cabello sintético afrodescendiente

Un informe revela que el cabello sintético utilizado por mujeres afrodescendientes contiene químicos dañinos, con posibles riesgos para la salud.
Harvard T.H. Chan School of Public Health
Cuerdas trenzadas en tonos negros y marrones en primer plano.
Una imagen de texturas con cuerdas de diferentes grosores y colores entrelazadas.

Presencia de químicos peligrosos en el cabello sintético utilizado por mujeres afrodescendientes

Un informe de Consumer Reports ha revelado que las trenzas de cabello sintético, populares entre la comunidad afrodescendiente, contienen químicos dañinos como carcinógenos, plomo y compuestos orgánicos volátiles. Estas sustancias podrían causar serios problemas de salud a corto y largo plazo.

Resultados preocupantes del estudio

El estudio realizado evaluó diez productos de cabello sintético de trenzado, encontrando toxinas en todos ellos. Entre los productos analizados, tres contenían benceno, un carcinógeno asociado a la leucemia mieloide aguda, mientras que nueve mostraron niveles inseguros de plomo, un metal pesado que puede causar daños renales y problemas cardiovasculares en adultos, además de afectar el desarrollo cognitivo y comportamental en niños.

Impactos en la salud de los usuarios

El acetona, un irritante respiratorio, es el compuesto orgánico volátil encontrado en mayor cantidad en los productos testeados. Tamarra James-Todd, profesora asociada de Epidemiología Reproductiva Ambiental, explicó que estos químicos pueden actuar como disruptores endocrinos, interferiendo con el sistema hormonal del cuerpo. James-Todd también destacó que las mujeres afrodescendientes presentan niveles significativamente más altos de estos químicos en sangre y orina, exponiéndolas a mayores riesgos para la salud.

Modos de absorción de los químicos

Estos químicos no solo se absorben a través del contacto dérmico con el cuero cabelludo, sino que también pueden inhalarse y transferirse por el contacto mano-boca. Es esencial que quienes utilicen estas trenzas sintéticas sean conscientes de estas vías de exposición.

Contexto histórico y regulatorio

A pesar de su uso extendido, el cabello sintético para trenzas carece de regulación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Esta falta de supervisión ha permitido que productos con altos niveles de químicos peligrosos lleguen al mercado sin las evaluaciones de seguridad necesarias.

Recomendaciones y medidas a tomar

A la luz de estos hallazgos, James-Todd sugiere que los consumidores limiten el uso de cabello sintético, mientras se intensifican los llamados a aumentar la regulación de estos productos para proteger la salud pública. Es importante que tanto autoridades sanitarias como consumidores sean conscientes del potencial riesgo que implica el uso regular de estos productos sin la debida precaución.

Este informe pone de manifiesto la urgente necesidad de regulaciones más estrictas sobre los productos de cabello sintético para garantizar la seguridad de los consumidores. Las revelaciones también subrayan la importancia de investigaciones continuas para evaluar los riesgos a largo plazo de estos productos en la salud de los usuarios.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título