TSE solicita 4 millones de dólares para el voto en el exterior
El Órgano Electoral necesita financiación para garantizar el sufragio de 370.000 bolivianos en 32 países. El vocal Tahuichi Tahuichi confirmó que las elecciones se celebrarán el 17 de agosto y presentó el diseño de las papeletas. El presupuesto nacional asciende a 310 millones de bolivianos.
«El Ejecutivo debe garantizar el desembolso oportuno»
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) requiere 4 millones de dólares para organizar la votación en el exterior, según el vocal Tahuichi Tahuichi. «Esperamos que el Gobierno desembolse estos recursos a tiempo», afirmó. Se instalarán 119 recintos en 32 países para los 370.000 bolivianos habilitados, mientras que en el país hay 7,5 millones de votantes registrados.
Diseño de papeletas y plazos
El TSE presentó tres modelos de papeletas: para diputado uninominal, exterior y circunscripción especial. Respecto al partido Nueva Generación Patriótica (NGP), Tahuichi aclaró que Fidel Tapia sigue como candidato inscrito. Jaime Dunn tiene hasta el 25 de junio para presentar documentación si quiere aparecer en la papeleta, ya que la impresión comenzará en julio.
Elecciones en marcha
Los comicios están previstos para el 17 de agosto, con 10 partidos y alianzas habilitados. El presupuesto interno asciende a 310 millones de bolivianos, que se desembolsan progresivamente. La votación en el exterior depende del financiamiento gubernamental.
Un proceso electoral en desarrollo
El TSE avanza en la logística de las elecciones generales, con énfasis en el voto en el exterior, que históricamente ha enfrentado desafíos operativos. La falta de fondos podría afectar la participación de la diáspora boliviana.
Todo listo para agosto
La viabilidad del sufragio en el exterior dependerá del desembolso de los 4 millones de dólares solicitados. Mientras, el proceso electoral nacional avanza según lo previsto, con papeletas definidas y plazos establecidos para candidatos.