Solo 4 de cada 10 bolivianos tiene voto definido para elecciones
El 57,7% de los votantes podría cambiar su decisión el día de los comicios. Según una encuesta de Spie Consulting para EL DEBER, la incertidumbre electoral prevalece a 60 días de las presidenciales del 17 de agosto. La Paz y Oruro lideran la indecisión.
«Un electorado en busca de opciones»
La primera encuesta nacional revela que solo el 42,3% de los bolivianos tiene clara su preferencia electoral. El estudio, con 2.500 entrevistas y margen de error del 2,16%, muestra que ningún candidato cuenta con apoyo mayoritario garantizado. Los datos reflejan un escenario volátil, especialmente en áreas urbanas.
La indecisión por regiones
La Paz (62,2%) y Oruro (62%) son los departamentos con más votantes dubitativos, seguidos de Cochabamba (61,1%) y Chuquisaca (60,2%). Solo Beni registra una cifra inferior al 50% (49,9%). En Santa Cruz, el 51,3% aún no define su voto. Las capitales concentran un 56,9% de indecisos, porcentaje que aumenta al 63,7% en localidades con más de 10.000 inscritos.
Perfil del votante fluctuante
Las zonas menos pobladas muestran menor incertidumbre: en localidades con menos de 2.000 inscritos, el 45,5% ya decidió su voto. Sin embargo, la tendencia general confirma que la mayoría del padrón electoral sigue evaluando alternativas, incluso en estratos tradicionalmente más definidos.
Elecciones en modo pregunta
Bolivia enfrenta un proceso electoral atípico, marcado por la falta de adhesiones claras a dos meses de los comicios. La dispersión de preferencias, sin referentes históricos en encuestas recientes, sugiere una campaña decisiva para captar al electorado indeciso.
Todo puede cambiar hasta agosto
Los resultados evidencian que las estrategias de los candidatos deberán adaptarse a un electorado volátil. La alta proporción de indecisos convierte estas elecciones en las más impredecibles de los últimos años, según los datos oficiales del estudio.