Fiscalía halla casamatas de francotiradores en Llallagua tras enfrentamientos
Cuatro policías murieron por disparos de alto calibre durante el desbloqueo de carreteras el 11 de junio. Las autoridades investigan a los responsables y analizan balística en Cerro Colorado, donde habrían operado los francotiradores.
«Balas de 7.62 y un operativo con 143 detenidos»
La Fiscalía de Potosí confirmó que los uniformados fallecidos recibieron impactos de armas de alto poder. «Trabajamos para dar certeza a las víctimas y familias», declaró el fiscal Gonzalo Aparicio. El IDIF y la Policía inspeccionaron la urbanización El Golfo, uno de los cuatro puntos identificados como bases de francotiradores.
Las víctimas de la violencia
Perdieron la vida los tenientes Christian Calle, Brayan Barrozo, Carlos Apata y el sargento Jesús Mamani. Entre los civiles fallecidos figuran Vladimir Aguilar (18 años) y Cornelio Franco (27 años), todos con heridas de bala. La Policía aún no presentó a los autores materiales o intelectuales.
El día que se desató la tragedia
El 11 de junio, contingentes policiales de La Paz, Oruro y Potosí intentaron despejar un bloqueo instalado por los ayllus del Norte Potosí. Fue la jornada más violenta para las fuerzas del orden, según reportes oficiales, con enfrentamientos que dejaron múltiples víctimas.
Un Norte Potosí en tensión
Llallagua ha sido escenario histórico de conflictos sociales por disputas territoriales y recursos. Los bloqueos de carreteras son recurrentes en la región, pero este episodio marcó un antes y después por el uso de armas de alto calibre contra fuerzas estatales.
Justicia pendiente para las víctimas
La investigación avanza con pruebas técnicas y detenciones, pero sin imputados directos. El caso expone la escalada de violencia en protestas sociales y desafía al sistema judicial a identificar a los responsables.