Saravia propone eliminar YPFB y liberar importación de combustibles

El candidato a vicepresidente propone terminar con YPFB, liberar la importación de combustibles y privatizar empresas públicas para reducir el déficit estatal.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Saravia propone eliminar YPFB y liberar importación de combustibles

El candidato a vicepresidente tacha a YPFB de «nido de corrupción». La medida busca terminar con subsidios y reducir el déficit estatal. Saravia defiende la privatización de empresas públicas en un acto político en La Paz.

«YPFB debe desaparecer: 8.000 empleados que no hacen nada»

Antonio Saravia, candidato de Libertad y Progreso, afirmó en Fides en las Ánforas que la petrolera estatal es «la peor empresa que existe». Propone reemplazarla por importación privada: «La competencia regulará los precios sin subvenciones». Criticó los controles de precios por generar «escasez y fantasía económica».

El costo político de eliminar subsidios

Saravia reconoció que la eliminación de subsidios al combustible tendrá un «alto costo político», pero insistió en que «es una barbaridad mantener precios artificiales». Según él, el Estado pierde recursos al asumir logística y sobreprecios en la cadena de suministro.

Privatizaciones como receta económica

El candidato extendió su crítica a todas las empresas estatales: «Ninguna sobrevive como pública». Acusó a estas de incrementar gastos, incumplir pagos al BCB y ser mal gestionadas por políticos. «O se privatizan o se eliminan», sentenció.

Un discurso contra el modelo estatal

Las declaraciones se enmarcan en el debate electoral boliviano, donde YPFB ha sido pilar de la economía desde su nacionalización en 2006. La empresa concentra el 20% del PIB, pero enfrenta denuncias recurrentes por presunta ineficiencia y corrupción.

¿Fin de una era petrolera?

La propuesta radical de Saravia desafía el statu quo energético boliviano. De implementarse, cambiaría el rol del Estado en sectores estratégicos y afectaría a miles de empleados públicos. Su viabilidad dependerá del resultado electoral y de la resistencia social a eliminar subsidios históricos.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título