Saravia propone eliminar YPFB y liberar importación de combustibles
El candidato a vicepresidente tacha a YPFB de «nido de corrupción». La medida busca terminar con subsidios y reducir el déficit estatal. Saravia defiende la privatización de empresas públicas en un acto político en La Paz.
«YPFB debe desaparecer: 8.000 empleados que no hacen nada»
Antonio Saravia, candidato de Libertad y Progreso, afirmó en Fides en las Ánforas que la petrolera estatal es «la peor empresa que existe». Propone reemplazarla por importación privada: «La competencia regulará los precios sin subvenciones». Criticó los controles de precios por generar «escasez y fantasía económica».
El costo político de eliminar subsidios
Saravia reconoció que la eliminación de subsidios al combustible tendrá un «alto costo político», pero insistió en que «es una barbaridad mantener precios artificiales». Según él, el Estado pierde recursos al asumir logística y sobreprecios en la cadena de suministro.
Privatizaciones como receta económica
El candidato extendió su crítica a todas las empresas estatales: «Ninguna sobrevive como pública». Acusó a estas de incrementar gastos, incumplir pagos al BCB y ser mal gestionadas por políticos. «O se privatizan o se eliminan», sentenció.
Un discurso contra el modelo estatal
Las declaraciones se enmarcan en el debate electoral boliviano, donde YPFB ha sido pilar de la economía desde su nacionalización en 2006. La empresa concentra el 20% del PIB, pero enfrenta denuncias recurrentes por presunta ineficiencia y corrupción.
¿Fin de una era petrolera?
La propuesta radical de Saravia desafía el statu quo energético boliviano. De implementarse, cambiaría el rol del Estado en sectores estratégicos y afectaría a miles de empleados públicos. Su viabilidad dependerá del resultado electoral y de la resistencia social a eliminar subsidios históricos.