Militares frenan bloqueos violentos en Llallagua con apoyo ciudadano

La población de Llallagua aplaudió la intervención militar contra protestas violentas vinculadas a Evo Morales, marcando un cambio histórico en la percepción de las Fuerzas Armadas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Militares reciben aplausos en Llallagua al frenar bloqueos violentos

La población apoyó la intervención militar contra protestas vinculadas a Evo Morales. Ocurrió el 18 de junio en esta zona históricamente conflictiva de Potosí, donde antes los militares eran vistos como opresores. Los bloqueos dejaron policías y un adolescente asesinados.

De enemigos a protectores: un giro histórico

Llallagua, epicentro de masacres mineras en el siglo XX, recibió con vítores a los militares que despejaron bloqueos violentos. «Antes se aplaudía su retirada, ahora su llegada», destacan testigos. Los manifestantes, acusados de vínculos con el narcotráfico, habían dinamitado a un policía y asesinado a un joven.

Violencia y contexto político

Los disturbios respondían a la presión de seguidores de Morales por su habilitación electoral. Se hallaron carpas solares usadas para cultivar marihuana, con participación de narcotraficantes colombianos. La acción militar replicó su rol en La Paz (2019), cuando contuvo ataques similares.

Tres siglos de sangre y conflicto

La región acumula masacres desde 1923 (FOCU), 1942 (Catavi) y 1967 (San Juan), donde militares actuaron al servicio de élites o EE.UU.. La revolución de 1952 y la dictadura de Banzer marcaron la percepción de las Fuerzas Armadas como represoras, hasta su repliegue aplaudido en 1982.

Un nuevo capítulo en la relación pueblo-Fuerzas Armadas

El apoyo ciudadano refleja el hartazgo ante la violencia y la asociación de los bloqueadores con crímenes y narcotráfico. El cambio de percepción hacia los militares subraya la compleja evolución del orden público en Bolivia, ahora centrado en proteger a la población de grupos violentos.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.