China y EE.UU. acuerdan continuar su comercio pese a diferencias ideológicas
Las dos mayores economías priorizaron el pragmatismo comercial sobre sus divergencias políticas. El acuerdo surge tras tensiones arancelarias y destaca el papel de la diplomacia económica. China consolida su influencia global con el 70% de países teniéndola como principal socio comercial.
«El comercio como motor de desarrollo»
Gary Antonio Rodríguez, economista, subraya que el pragmatismo comercial superó las diferencias entre capitalismo y comunismo. China ha aplicado una «diplomacia económica agresiva», pasando de ser un país periférico a la segunda potencia mundial. «La historia del comercio es la historia del progreso», afirma, citando la estrategia china de integración global.
Estrategia china en Sudamérica
El artículo destaca la gira del presidente chino por la región en 2024, incluyendo su participación en APEC y el G-20. Brasil emerge como socio clave, tanto para importar alimentos como para exportar manufacturas chinas. El megapuerto de Chancay (Perú) ejemplifica su geoestrategia para «controlar rutas comerciales intercontinentales».
Oportunidad para Bolivia
Se menciona la posible inclusión de Bolivia en un corredor interoceánico Pacífico-Atlántico, impulsado por China. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) aboga por replicar el modelo chino de diplomacia económica para «atraer inversiones y abrir mercados».
De la teoría a los tratados
China ingresó al sistema multilateral de comercio en 2001, impulsando tratados bilaterales que combinaban inversión, tecnología y comercio. El autor resalta que este enfoque permitió complementar economías, siguiendo el principio del IBCE: «económicamente viable, ambientalmente sostenible y socialmente responsable».
Un modelo que busca imitadores
El caso chino demuestra que la integración comercial trasciende ideologías cuando hay beneficios mutuos. Para Bolivia, el desafío es adoptar esta diplomacia económica para insertarse en cadenas globales de valor, aunque el texto no profundiza en resultados concretos locales.