Bolivia avanza en leyes pero falla en proteger indígenas aislados

Evento internacional revela contradicciones entre normativa y práctica en la protección de pueblos indígenas aislados como Ayoreo o Toromona.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia evidencia avances legales pero falla en proteger a indígenas aislados

Evento internacional revela contradicción entre normativa y práctica estatal. Organizado por CEJIS y GTI PIACI en Santa Cruz, el encuentro expuso la falta de coordinación institucional y voluntad política para aplicar leyes que protegen a pueblos como Ayoreo o Toromona.

«Un marco legal avanzado, pero sin implementación efectiva»

El Encuentro Internacional del 12 de junio, con participación de expertos y autoridades, presentó un informe regional para guiar el reconocimiento de pueblos indígenas en aislamiento (PIACI). «Bolivia tiene leyes progresistas, pero no las ejecuta», destacó el antropólogo Antenor Vás. Asistieron representantes del Tribunal Constitucional, Viceministerio de Justicia Indígena y Defensoría del Pueblo, entre otros.

La brecha entre papel y realidad

La Constitución de 2009 y la Ley N.º 450 (2013) reconocen derechos a los PIACI, pero su aplicación es «lenta y desarticulada». El Decreto Supremo N.º 4793 (2022) creó la DIGEPIO, pero esta carece de recursos y respaldo político. Organismos como AJAM, ABT o SERNAP actúan de forma contradictoria: «Mientras unos protegen, otros otorgan concesiones extractivas», denunciaron participantes.

Principios en riesgo

El derecho al no contacto y la autodeterminación fueron ejes del debate. «Los PIACI deciden aislarse para sobrevivir; el Estado debe garantizarlo», subrayaron. La DIGEPIO, aunque clave, no tiene capacidad para coordinar acciones efectivas frente a intereses económicos.

Una deuda histórica con rostro transfronterizo

Pueblos como los Ayoreo (Bolivia-Paraguay) o Ese Ejja (Bolivia-Perú) requieren coordinación entre Estados. Experiencias como la Iniciativa Amotocodie (Paraguay) o CEJIS (Bolivia) demuestran que es posible proteger territorios, pero falta voluntad política regional.

Derechos en el papel, vulnerabilidad en el territorio

Bolivia aprobó leyes pioneras tras presión indígena durante la Asamblea Constituyente. Sin embargo, el extractivismo y la descoordinación institucional han perpetuado la vulnerabilidad de los PIACI. La Ley N.º 450 tardó nueve años en reglamentarse parcialmente.

Proteger su aislamiento es proteger la vida

El evento concluyó que los PIACI deben ser prioritarios en políticas públicas. Sin acción inmediata, su supervivencia peligra. Como señaló el embajador de España: «La ley debe reflejarse en la realidad». La deuda histórica sigue pendiente.

Niño sobrevive a agresión de su tía en La Guardia y permanece en terapia intensiva

Un niño permanece en terapia intensiva tras ser agredido por su tía en La Guardia, Santa Cruz. La agresora
Imagen sin título

Comerciantes de Montero piden ayuda económica para víctima de ataque

Comerciantes de Montero solicitan donaciones de sangre y ayuda económica para Beatriz Cruz, víctima de un apuñalamiento por su
Comerciantes realizando colecta en avenida René Barrientos Ortuño

Boric asistirá a la toma de posesión del presidente boliviano Rodrigo Paz

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas consideran este
Presidente Gabriel Boric

Jeep Compass 2025 se presenta como un SUV urbano con diseño robusto

El nuevo Jeep Compass, producido en Melfi (Italia), prioriza el confort en carretera renunciando a capacidades off-road destacadas. Se
Jeep Compass

Shein denunciada en Francia por vender muñecas sexuales con rasgos infantiles

La DGCCRF de Francia denunció a Shein por vender muñecas sexuales con apariencia infantil. El producto fue retirado y
Manifestante sostiene una fotografía de una muñeca sexual con apariencia infantil frente a los grandes almacenes BHV Marais e

Fiscal General de Bolivia viaja a España para encuentro sobre tráfico de migrantes

El Fiscal General de Bolivia, Róger Mariaca, viaja a España para un encuentro internacional sobre tráfico de migrantes y
Roger Mariaca en Madrid

Volkswagen Grand California 680: la longitud excesiva lastra su maniobrabilidad

La prueba del VW Grand California 680 revela que sus 6,83 metros de longitud complican la maniobrabilidad y suponen
VW Grand California 680 2.0 TDI

Doria Medina critica declaraciones xenófobas de candidatos chilenos

Samuel Doria Medina calificó como «villana» la propuesta del candidato chileno Sebastián Huerta de minar la frontera para frenar
Imagen sin título

Cívicos de Santa Cruz exigen cumbre energética de emergencia al nuevo gobierno

El Comité Pro Santa Cruz demanda al gobierno una cumbre energética nacional de emergencia. Sus objetivos son resolver la
Imagen sin título

Israel recuerda a Rabin a 30 años de su asesinato que truncó la paz

El asesinato de Yitzhak Rabin hace 30 años por un extremista israelí de derecha marcó un punto de inflexión.
Yitzhak Rabin, Bill Clinton y Yasser Arafat en la Casa Blanca en 1993

Acusado de once intentos de asesinato por apuñalamiento masivo en tren británico

Anthony Williams, de 32 años, fue acusado de once cargos de intento de asesinato tras un ataque con cuchillo
Un forense toma fotos dentro del tren donde sucedió el ataque.

Dos derrumbes en torre medieval de Roma dejan un operario atrapado

Durante trabajos de restauración, la Torre dei Conti en Roma sufrió dos derrumbes sucesivos. Un operario permanece atrapado y
Imagen del segundo derrumbe de la Torre dei Conti durante las labores de rescate.