Santa Cruz registra 29 casos confirmados de sarampión en siete municipios
El Sedes reporta 830 personas bajo vigilancia epidemiológica. Los contagios se concentran en Porongo, San Miguel de Velasco, Cabezas, El Puente, Vallegrande, Montero y Santa Cruz de la Sierra. Las autoridades disponen de 100.000 dosis de vacunas para contener el brote.
«El virus podría propagarse rápidamente»
El director del Sedes, Jaime Bilbao, confirmó que 29 de 273 casos sospechosos dieron positivo, mientras 16 permanecen en estudio. «Un infectado puede contagiar a hasta 18 personas», advirtió. La vigilancia activa incluye a contactos directos en siete municipios, con focos adicionales en Roboré, San José y La Guardia.
Respuesta sanitaria
La campaña de vacunación se intensificó en todo el departamento, con énfasis en áreas urbanas y rurales afectadas. El Alto reportó su primer caso (un adolescente estable), lo que evidencia la expansión potencial. Las 100.000 dosis disponibles buscan frenar la transmisión.
Un brote que no da tregua
El sarampión reapareció en Bolivia tras años bajo control, con brotes previos en 2020 vinculados a bajas coberturas de vacunación. La movilidad interdepartamental y la concentración urbana en Santa Cruz complican la contención.
La vacunación es la barrera clave
El éxito de la contención dependerá de la velocidad de inmunización y el rastreo de contactos. El Sedes insiste en que la población acuda a centros de salud, mientras monitorea la evolución de los casos sospechosos.