El Alto registra su primer caso de sarampión en 2025
Un adolescente de 16 años está en aislamiento con síntomas estables. El brote, que inició en Santa Cruz, ya suma 29 contagios confirmados. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación gratuita para frenar la propagación.
«Un caso que activa las alarmas epidemiológicas»
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de La Paz confirmó este miércoles el primer caso en El Alto. El paciente presenta erupciones cutáneas y su entorno está bajo observación, aunque sin síntomas. Javier Mamani, jefe de Epidemiología, advirtió que cada infectado puede contagiar a 18 personas.
Santa Cruz: epicentro del brote
Los casos en este departamento subieron de 23 a 29 en 24 horas, distribuidos en siete municipios. Hay 273 casos sospechosos y 830 personas en vigilancia. Las autoridades investigan si el caso de El Alto tuvo contacto con infectados cruceños.
Vacunación: la barrera clave
El SEDES recordó que la vacuna contra el sarampión es gratuita en Bolivia e instó a los padres a inmunizar a sus hijos. En Bermejo, 30 personas están bajo vigilancia por posible exposición al virus.
Un virus que resurge
El sarampión, eliminado en Bolivia en 2000, reapareció en 2024 con brotes esporádicos. Su alta contagiosidad y la caída en coberturas vacunales postpandemia explican su propagación, según expertos.
Vigilancia extendida
El sistema sanitario monitorea contactos y síntomas en los focos activos. La alerta roja en Santa Cruz y la rápida detección en El Alto reflejan los protocolos activados para contener el brote.