Bloqueos y falta de diésel generarán escasez e inflación en el precio del pollo
El sector avícola prevé un déficit del 30% en la producción semanal. Los bloqueos y la escasez de combustible interrumpieron el transporte de insumos y animales, según la ADA. Santa Cruz, que produce el 85% del pollo nacional, ya reporta alzas de precios.
«El bolsillo del consumidor sufrirá el impacto»
Enzo Landívar, presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), alertó que Bolivia enfrentará una escasez «inevitable» de carne de pollo en las próximas semanas. Los bloqueos impidieron el traslado de pollos faenados, pollitos bebé e insumos como maíz y sorgo. «Cochabamba solo repobló 400 mil aves, frente a 1,2 millones habituales», detalló.
Efectos inmediatos y riesgos futuros
Pese al desbloqueo de rutas, los precios ya subieron y se anticipa una alza «más pronunciada». Landívar advirtió que Santa Cruz podría sufrir una sobreoferta temporal, lo que deprimiría los precios y afectaría a los productores. «Apenas el 30% de los camiones operan por falta de diésel», explicó.
Un sector en crisis estructural
La ADA vinculó la situación a problemas crónicos como la falta de combustible y divisas. Landívar exigió a los candidatos presidenciales presentar planes claros para el sector productivo: «¿Cambiarán el modelo económico que nos tiene estancados?». La crisis avícola se suma a reportes de cierre de restaurantes en Cochabamba por el alza de precios.
Raíces de un problema acumulado
Bolivia consume 5,5 millones de pollos semanales, con Santa Cruz como principal productor. Sin embargo, los bloqueos recurrentes y la escasez de diésel —denominada «bloqueo helado»— han interrumpido cadenas logísticas claves. Esta crisis refleja tensiones en un modelo económico con limitaciones para garantizar suministros básicos.
Menos pollo y más caro en las mesas
El déficit de producción y las alzas de precios afectarán directamente a los consumidores. La ADA proyecta que los efectos se agudizarán en las próximas semanas, incluso con rutas despejadas, debido al retraso en los ciclos de reposición de aves.