Santa Cruz confirma 29 casos de sarampión tras nuevos contagios
Las autoridades sanitarias detectaron 9 nuevos contagios en cuatro municipios. El Sedes desplegó brigadas epidemiológicas y reforzó la vacunación. El brote afecta a siete zonas, incluida la capital cruceña, con 170 manzanas intervenidas.
«Vacunación urgente para contactos directos»
Jaime Bilbao, director del Sedes, confirmó que los 29 casos se distribuyen en Santa Cruz de la Sierra, Porongo, San Miguel de Velasco, Cabezas, El Puente, Vallegrande y Montero. «Quienes tuvieron contacto con casos sospechosos deben vacunarse de inmediato», insistió desde el Centro de Salud Fátima. Las brigadas realizaron rastrillajes casa por casa en áreas afectadas.
Población vulnerable y medidas preventivas
Los menores son el grupo más expuesto. Bilbao recordó que la vacuna se aplica en tres dosis: al año, a los 2 años y un refuerzo a los 5. El personal de salud y contactos de casos confirmados también están siendo inmunizados. El Sedes cuenta con pruebas suficientes para diagnosticar nuevos sospechosos.
Educación en alerta
La Dirección Departamental de Educación evalúa adelantar vacaciones escolares si se detectan contagios en unidades educativas. «Ningún brote se reportó en colegios, pero actuaríamos con cierre o clases virtuales», precisó Bilbao. El Sedes monitorea síntomas como fiebre alta, erupciones cutáneas y tos.
Un virus que no da tregua
El sarampión, eliminado en Bolivia en 2011, resurgió en 2024 por bajas coberturas de vacunación. Su alta contagiosidad —hasta 18 personas por infectado— obliga a respuestas rápidas. Santa Cruz concentra el 80% de los casos nacionales desde el último brote.
Contener antes que lamentar
El éxito de las medidas dependerá de la colaboración ciudadana y la velocidad de vacunación. El Sedes mantiene coordinación con educación y salud para evitar propagación en espacios masivos. La vigilancia epidemiológica continuará en las zonas críticas.