| |

Aceleratec impulsa la innovación en startups bolivianas

La novedosa transformación de SOLYDES Aceleradora a Aceleratec refuerza el ecosistema emprendedor boliviano, brindando mentoría e inversión a startups tecnológicas para su expansión nacional e internacional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas trabajando en una oficina, algunas de ellas mirando a una pantalla.
Personas colaborando en un entorno de oficina moderno.

Aceleratec impulsa la innovación en startups tecnológicas de Bolivia

La transformación de SOLYDES Aceleradora en Aceleratec ha marcado un hito en el ecosistema emprendedor boliviano. Con un enfoque renovado en innovación, inversión y mentoría, esta iniciativa busca fortalecer a las startups tecnológicas y acelerar su crecimiento a nivel nacional e internacional. El anuncio se realizó en La Paz, el 14 de marzo de 2025, y se prevé la expansión de sus operaciones a Santa Cruz en el segundo semestre del año.

Un nuevo impulso al emprendimiento tecnológico

Aceleratec nace de una alianza entre la Fundación SOLYDES y la Universidad Privada Boliviana (UPB). Desde su creación en 2019, ha apoyado a más de 70 startups, de las cuales el 74% siguen activas. Este esfuerzo se traduce en la generación de empleo y el desarrollo económico del país, consolidándose como un pilar crucial para el crecimiento del sector tecnológico en Bolivia.

Programas y expansión

Con su nueva identidad, Aceleratec ofrecerá programas integrales de formación especializada, acompañamiento estratégico y acceso a oportunidades de financiamiento. Uno de sus objetivos principales es posicionar a Bolivia como un referente de innovación en la región, según afirmaciones de sus líderes. Este año, extenderán sus operaciones al departamento de Santa Cruz, reforzando su presencia en el país.

Convocatoria abierta para startups tecnológicas

Aceleratec ha iniciado su convocatoria para startups de base tecnológica interesadas en escalar su crecimiento. Las inscripciones están abiertas para aquellas con actividad en el mercado. Los seleccionados tendrán la posibilidad de acceder a mentoría, capacitación y recibir inversiones de hasta USD 70.000. Los talleres de selección se realizarán en Santa Cruz, de manera virtual y en La Paz durante el mes de marzo.

De SOLYDES Aceleradora a Aceleratec: un recorrido de innovación

Desde 2019, la aceleradora ha jugado un papel crucial en el fomento del emprendimiento tecnológico en Bolivia. Esta transformación a Aceleratec responde a la evolución y crecimiento de las necesidades del ecosistema emprendedor nacional. La consolidación de alianzas estratégicas con instituciones académicas y empresariales, como la UPB, potencia sus esfuerzos hacia un objetivo común: la innovación sostenida.

Apoyo y colaboración multisectorial

Aceleratec cuenta con el respaldo de entidades como la Fundación Estás Vivo, Soboce y el Banco de Crédito BCP, asegurando un soporte sólido para el fortalecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico en Bolivia. Esta red de apoyo valida su compromiso con el desarrollo sostenible del sector.

El impacto de Aceleratec se proyecta como un catalizador para el emprendimiento tecnológico en el país, creando un entorno propicio para que las startups puedan prosperar en mercados tanto nacionales como internacionales. Este tipo de iniciativas son vitales para consolidar a Bolivia como un protagonista en la escena de la innovación digital en América Latina.

 

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira