Estados demócratas buscan que tecnológicas financien medios locales

Cinco estados liderados por demócratas impulsan leyes para que Google y Meta paguen por contenido periodístico, enfrentando resistencia de las tecnológicas y limitaciones presupuestarias.
POLITICO

Estados demócratas intentan que grandes tecnológicas financien medios locales

Cinco estados liderados por demócratas impulsan leyes para que Google y Meta paguen por contenido periodístico. La iniciativa busca compensar la caída de ingresos publicitarios de los medios, agravada por los recortes federales de Trump. Los proyectos enfrentan resistencia de las tecnológicas y limitaciones presupuestarias estatales.

«Big Tech debe compensar a los medios por años de ganancias»

Legisladores de Hawaii, Illinois, Nueva York, Oregón y Washington promueven impuestos a plataformas digitales para rescatar medios locales en crisis. Argumentan que Google y Meta obtienen beneficios del contenido periodístico sin remunerar a las redacciones. «Llevan años lucrando con nuestro trabajo», afirma el senador estatal Steve Stadelman (Illinois), experiodista local.

El caso de California

En 2023, California logró un acuerdo con Google para cofinanciar medios, pero los fondos se redujeron un 66% este año debido a un déficit presupuestario de 12.000 millones. La asambleísta Buffy Wicks negoció el pacto, aunque grupos periodísticos lo consideran insuficiente.

Trump agrava la crisis con recortes y aranceles

La administración federal eliminó 1.100 millones de dólares para la Corporación de Radiodifusión Pública (CPB), afectando a emisoras rurales. Los republicanos acusan a medios públicos de «sesgo izquierdista». Paralelamente, aranceles a insumos como el papel prensa canadiense y recortes a programas sociales tensionan los presupuestos estatales.

Reacción de las tecnológicas

Meta y Google amenazan con bloquear noticias en estados que aprueben estas leyes, como ya hicieron en Australia y Canadá. En Illinois, Meta advirtió que retiraría su contenido si se aplicaba la norma propuesta.

Un declive que viene de lejos

El empleo en prensa cayó un 70% en 20 años, con el cierre de 3.300 periódicos. Los ingresos publicitarios pasaron de 50.000 millones en 2005 a menos de 10.000 millones en 2022, mientras Google y Meta dominan un mercado digital que alcanzará el billón de dólares en 2027.

Oregón, la última esperanza

Es el único estado con una propuesta activa, que reserva el 10% de los fondos para formación periodística. La gobernadora Tina Kotek apoya la iniciativa, pero el plazo legislativo vence el 29 de junio. «Quedan días para salvarla», admiten sus promotores.

Un futuro incierto para las redacciones

Los legisladores buscan coordinar esfuerzos entre estados para aumentar su poder de negociación. El desafío ahora es evitar que la inteligencia artificial profundice la crisis al reducir aún más el tráfico hacia los medios locales.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.