Andrónico condiciona créditos a mayor transparencia del Gobierno
El presidente del Senado exige datos claros sobre reservas y deuda antes de aprobar préstamos. La declaración ocurre en medio de una crisis cambiaria con escasez de dólares y dificultades para importar combustibles. Rodríguez advierte que la crisis «es más profunda» que los 1.700 millones de dólares solicitados.
«No avalaremos deuda sin información real»
Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, afirmó que el Legislativo no aprobará nuevos créditos sin que el Gobierno revele el estado de las reservas internacionales, el oro y las medidas para enfrentar la crisis. «Hay que transparentar los recursos que nos estamos prestando», declaró en rueda de prensa. Insistió en que la aprobación depende del Pleno y no de su decisión individual.
Detalles de la exigencia
Rodríguez demandó información específica sobre: 1. Reservas internacionales y de oro 2. Abastecimiento de combustibles 3. Estabilidad de precios de alimentos. Además, alertó que «la crisis es mucho más profunda» que los 1.300 millones de dólares pendientes en Diputados y los 400 millones en el Senado.
Crisis cambiaria presiona las negociaciones
Las declaraciones ocurren en un contexto de escasez de dólares, mercado paralelo creciente y dificultades para importar insumos. El Ejecutivo urge aprobar 1.700 millones de dólares en créditos para reforzar inversión pública y contener el deterioro económico. Sin embargo, la falta de consenso político ha frenado su tratamiento por meses.
Posición del Gobierno
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, informó que requieren 2.600 millones de dólares y que hay al menos cinco créditos con posibilidad de desembolso rápido. Mientras, el diputado Omar Yujra habló de «avances positivos» gracias al diálogo técnico.
Deudas y reservas: la raíz del conflicto
Bolivia enfrenta una crisis económica marcada por la caída de reservas y el aumento del endeudamiento. El Legislativo insiste en que los créditos deben analizarse «más allá de intereses partidarios», mientras el Ejecutivo prioriza obtener liquidez inmediata para estabilizar sectores estratégicos.
El diálogo técnico será clave
La aprobación de los créditos dependerá de la transparencia en los datos económicos y el consenso político. Rodríguez reiteró su disposición a agendarlos, pero advirtió que «no se resolverá la crisis solo con más deuda». El impacto real de las negociaciones se verá en los próximos meses.