| |

UPB inicia ciclo de entrevistas para el futuro político de Bolivia

La UPB lanza un ciclo de entrevistas con figuras políticas clave, comenzando con Jorge 'Tuto' Quiroga, para discutir el rumbo político de Bolivia ante las elecciones del bicentenario.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre en traje hablando frente a un fondo azul con un logotipo.
Un hombre vestido con un traje formal, posiblemente en una conferencia o evento, gesticulando mientras habla.

UPB inicia ciclo de entrevistas para definir el rumbo político de Bolivia

La Universidad Privada Boliviana (UPB) ha comenzado un novedoso ciclo de entrevistas “Sin filtros: Bolivia de cara al futuro”. Este diálogo, que se celebró el 10 de marzo en Cochabamba, reunió al expresidente Jorge \»Tuto\» Quiroga como primer invitado, en un intento por abordar las preocupaciones ciudadanas en el contexto de las cercanas elecciones del bicentenario.

El Objetivo del Ciclo

El evento, que se lleva a cabo en toda Bolivia, busca ofrecer un espacio de conversación profunda con los actores políticos más relevantes del país. \»El único objetivo de la UPB es ofrecer su apoyo para creer en un mejor futuro\», afirmó el rector de la UPB, Óscar Molina Tejerina, durante su discurso de apertura. El ciclo pretende responder a las inquietudes del público, abordando temáticas que emergen tanto de los panelistas como de una consulta previa realizada a diversos sectores de la sociedad.

Propuestas de Jorge \»Tuto\» Quiroga

Durante el conversatorio, Quiroga enfatizó en la necesidad de un gobierno descentralizado que priorice la salud, la educación y la seguridad, permitiendo que la población conozca a los responsables de estos sectores en sus localidades. Propuso crear un Estado más dimensional, eficiente y abierto a la inversión, con el objetivo de generar 750 mil empleos y estabilizar la economía antes de Navidad. \»Queremos ir hacia un Estado pequeño… y que atienda los sectores sociales largamente abandonados\», destacó Quiroga.

Metodología Inclusiva

El formato del ciclo, centrado en la deliberación abierta, ha sido elogiado por propiciar un análisis profundo y estructurado de las visiones políticas. Las sesiones están guiadas por un panel de expertos y un moderador, alineándose con las inquietudes recogidas de ciudadanos que participaron a través de una encuesta en redes sociales.

Próximos Encuentros y Participantes

El ciclo continuará con la presencia de destacados líderes en otras ciudades del país. El 18 de marzo, Samuel Doria Medina será el ponente en el Campus de La Paz, mientras que Manfred Reyes Villa intervendrá el 21 de marzo en Cochabamba. Otros políticos significativos, como Luis Arce Catacora y Evo Morales Ayma, están en proceso de confirmación para participar en las futuras reuniones.

Contexto Político e Histórico

El ciclo de entrevistas se desarrolla en un momento crucial para Bolivia, a medida que el país se dirige hacia una nueva fase electoral, enmarcada en el bicentenario de su independencia. La UPB aprovecha esta coyuntura para promover un debate informado y constructivo sobre el futuro político y social del país.

Fuentes y Transparencia

La información ha sido recopilada a partir de declaraciones emitidas por la UPB y las intervenciones públicas de los participantes. La comunicación directa con diversas voces del espectro político, junto al seguimiento de medios de comunicación locales, refuerzan la pluralidad y la veracidad del relato presentado.

En conclusión, este ciclo de entrevistas de la UPB promete ser una contribución valiosa para el tejido democrático de Bolivia. La intención es fomentar un entendimiento más profundo de las visiones políticas en juego, creando un diálogo constante y accesible de cara a las decisiones que definirán el futuro del país.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título