| |

Crisis de combustible en Bolivia amenaza cosechas

El desabastecimiento de combustibles en Bolivia pone en riesgo la cosecha de verano, especialmente en Santa Cruz, y podría afectar las exportaciones del país.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona con casco junto a un surtidor de diésel y camión cisterna.
Imagen de una persona con casco de seguridad junto a un surtidor de diésel. Al lado derecho, un camión cisterna estacionado.

Crisis de combustible en Bolivia amenaza cosechas y exportaciones

En medio de un marcado desabastecimiento de combustibles, el presidente de Bolivia, Luis Arce, prometió que el suministro se normalizará pronto. La escasez actual pone en riesgo la cosecha de verano, especialmente la de soya en Santa Cruz, generando preocupación entre los sectores productivos y el transporte pesado. Esta situación podría desencadenar pérdidas millonarias en exportaciones.

Una crisis en el suministro de combustibles

Desde la semana pasada, Bolivia enfrenta otra vez un desabastecimiento de diésel y gasolina. De acuerdo con los transportistas, la falta de dólares para pagar a los proveedores internacionales se suma como principal causa al problema. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha señalado que el escenario fue exacerbado por la sobredemanda durante las fiestas de Carnaval.

Impacto en la agricultura y la economía

El Comité pro Santa Cruz ha subrayado que la \»comida de los bolivianos está en riesgo\» si no se garantiza el abastecimiento de diésel, esencial para la maquinaria agrícola durante la cosecha de soya. Además, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) advierte que las pérdidas en exportaciones podrían superar los $us 2.000 millones.

Reacciones y perspectivas del Gobierno

Interrogado al respecto, el presidente Luis Arce ofreció una respuesta escueta pero alentadora: “Bueno, ya va a haber,” haciendo referencia al retorno a la normalidad del suministro de carburantes. Mientras tanto, unas 2.000 cisternas permanecen paradas en países vecinos, como Paraguay, Argentina, Chile y Perú, esperando cargar combustible.

Contexto histórico del desabastecimiento

Este episodio no es nuevo para Bolivia, que en años recientes ha enfrentado problemas recurrentes de suministro de combustibles, con impactos significativos en su economía y día a día de sus ciudadanos. La dependencia de importaciones y fluctuaciones del dólar han sido factores previos que contribuyen a la fragilidad del suministro.

Fuentes consultadas

La información ha sido corroborada con declaraciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y representantes del transporte y agroindustria boliviana, como el dirigente del Transporte Pesado Pedro Quispe y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), además de declaraciones directas del presidente Luis Arce.

Se espera que en los próximos días se tomen medidas concretas para restablecer el suministro de combustible y evitar así una crisis económica profunda. El desarrollo de un plan de acción puede significar la diferencia entre estabilidad y un entorno económico desfavorable para Bolivia en este complejo contexto global.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.