Gobernación de Cochabamba recibe solo el 19% del combustible

La Gobernación de Cochabamba solo obtuvo 30.000 litros de diésel en mayo, frente a los 160.000 requeridos, afectando el mantenimiento de carreteras y la movilidad.
unitel.bo

Gobernación de Cochabamba recibe solo el 19% del combustible que necesita

La institución solo obtuvo 30.000 litros de diésel en mayo, frente a los 160.000 requeridos. La escasez obliga a reducir el mantenimiento de carreteras, afectando a la población. El desabastecimiento también genera largas filas en estaciones de servicio en todo el país.

«No podemos cubrir el mantenimiento de rutas»

Eduardo Castellón, secretario General de la Gobernación, confirmó que la falta de combustible ha paralizado labores críticas. «Este mes recibimos 30.000 litros, insuficientes para atender las rutas departamentales», explicó. La institución necesita 160.000 litros mensuales para operar con normalidad.

Impacto en la ciudadanía

La reducción de trabajos en carreteras afecta directamente a los conductores y transportistas, que ya enfrentan esperas de hasta dos días en estaciones de servicio. Castellón advirtió que la situación «es un perjuicio para la población», al limitar la movilidad y el transporte de bienes.

Un problema que no frena

El desabastecimiento de diésel y gasolina persiste en Cochabamba y otras regiones, con filas prolongadas en surtidores. Las instituciones públicas, como la Gobernación, no han logrado abastecerse con normalidad, agravando la crisis.

Antecedentes: Una crisis en cadena

Bolivia arrastra problemas de abastecimiento de combustibles desde 2023, con fluctuaciones en la producción y distribución. La Gobernación de Cochabamba ya había alertado sobre riesgos en el mantenimiento vial por recortes presupuestarios previos.

Carreteras en espera

La situación mantiene en suspenso obras clave y aumenta el deterioro de la red vial. La solución dependerá de normalizar el suministro, mientras la población y las instituciones adaptan sus actividades a la escasez.