| |

Posible incremento salarial podría aumentar la inflación en Bolivia

Expertos alertan que un aumento salarial solicitado por sectores laborales en Bolivia podría provocar un alza inflacionaria, afectando la economía nacional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Manos contando billetes frente a una máquina de conteo de dinero.
Una imagen de una persona contando billetes sobre una superficie clara, con una máquina de conteo abierta al fondo.

Expertos advierten sobre el riesgo de inflación ante posible incremento salarial en Bolivia

Analistas económicos prevén que un incremento salarial, solicitado por varios sectores laborales en Bolivia, podría llevar a un aumento en la inflación, complicando aún más la situación económica del país. Este viernes se cierra el plazo para que la Central Obrera Boliviana entregue su propuesta oficial de incremento salarial al Gobierno.

La amenaza de un círculo vicioso

El abogado laboralista Cristian Amestegui ha expresado que cualquier aumento de sueldos, independientemente de su magnitud, podría provocar un incremento en la inflación, creando un \»círculo vicioso\». En una entrevista con Radio Fides, Amestegui explicó que un aumento salarial del 10% o más podría alimentar aún más esta tendencia inflacionaria.

Impacto y reacciones económicas

El economista Gonzalo Chávez coincidió con esta visión, indicando que un ajuste salarial superior al 10%, en el contexto de una inflación que alcanzó el 9,97% en 2024, sería comparado con \»echar gasolina\» al alza de precios. Chávez agregó que, para el sector privado, la medida implicaría costos difíciles de solventar, mientras que en el sector público podría generarse inflación adicional mediante una emisión monetaria desmedida.

El incumplimiento del Convenio 131 de la OIT

Por otro lado, Amestegui señaló que Bolivia sigue incumpliendo el Convenio 131 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al decidir incrementos salariales sin consultar al sector privado. Durante más de una década, decisiones han sido tomadas unilateralmente por el Gobierno y la COB, sin considerar el enfoque tripartito que recomienda dicho convenio internacional.

Propuestas y alternativas para el incremento salarial

Amestegui ha sugerido un incremento salarial diferenciado que contemple las diferencias entre sectores que han generado más ingresos, y aquellos menos prósperos, como el sector de gas y petróleo en crisis. De acuerdo con Gonzalo Chávez, sectores como el hidrocarburífero, con un crecimiento negativo, no deberían beneficiarse de tal aumento, al no cumplir con la productividad esperada.

Contexto histórico de la inflación en Bolivia

La economía boliviana ha enfrentado varios desafíos inflacionarios durante la última década, exacerbados por decisiones económicas internas y fluctuaciones del mercado internacional. Las políticas salariales sin consulta tripartita han sido un punto de conflicto recurrente, afectando la estabilidad económica y las relaciones laborales en el país.

La información presentada se basa en declaraciones a medios como Radio Fides y la Agencia de Noticias Fides (ANF), así como documentos oficiales de la OIT. Las opiniones de Amestegui y Chávez representan un esfuerzo por integrar diversas perspectivas en la discusión sobre el incremento salarial.

Las decisiones sobre el aumento salarial tendrán importantes implicaciones para la economía boliviana en los próximos meses. Un equilibrio cuidadoso entre las demandas sindicales y la realidad económica será esencial para evitar un ciclo inflacionario perjudicial, respetando al mismo tiempo acuerdos internacionales como los establecidos por la OIT.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo