Diputados bolivianos analizan dos créditos por más de 160 millones de dólares
Los préstamos buscan financiar infraestructura educativa y puentes. La sesión parlamentaria podría destrabar otros créditos externos paralizados. El Gobierno necesita fondos para deuda e importación de combustibles.
«Un primer paso clave para la estabilidad económica»
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó que esta sesión es crucial para desbloquear los $us 800 millones requeridos para pagar deuda externa y $us 1.800 millones para combustibles. Los créditos en debate son: – $us 50 millones de FONPLATA para infraestructura deportiva en escuelas. – $us 110 millones de la CAF para el programa «Mi Puente».
Reacciones y desafíos políticos
Mientras el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, calificó las negociaciones como «muy positivas», el senador evista Luis Flores advirtió que los informes gubernamentales son «insuficientes» y no garantizan la aprobación. Flores criticó que un diputado «hizo campaña» durante la reunión técnica.
Diálogo en medio de tensiones
El encuentro contó con la presencia del vicepresidente David Choquehuanca y líderes de bancadas, tras el acuerdo del IV Encuentro Multipartidario del TSE. Montenegro valoró la «vocación democrática» mostrada, aunque persisten divisiones sobre los plazos y condiciones de los desembolsos.
Elecciones y economía en la balanza
El Gobierno busca acelerar la aprobación para asegurar la estabilidad económica antes de las elecciones del 17 de agosto. Sin embargo, la oposición exige mayor claridad en el uso de los fondos y consultas con sus bases.
La decisión pendiente
El impacto de estos créditos dependerá de su aprobación en el Legislativo, donde persisten resistencias. Su destino inmediato será votado en las sesiones de Diputados y Senado, marcando el rumbo de la agenda económica en un año electoral.