Santa Cruz ajusta protocolo escolar por brote de sarampión
Un niño infectado puede contagiar hasta 18 personas. La DDE ordenó clases virtuales ante casos positivos. Más de 100.000 menores de cinco años no están vacunados en el departamento, que ya registra 23 casos confirmados.
«Cambio inmediato a virtual si hay un caso»
La Dirección Departamental de Educación (DDE) instruyó a las escuelas que adopten clases virtuales al detectar un caso de sarampión. «Es una enfermedad altamente contagiosa», explicó el director Nelson Alcócer. El protocolo busca evitar brotes en aulas, donde el virus se propaga con facilidad.
El virus que viaja por el aire
El exministro de Salud Aníbal Cruz detalló que el sarampión sobrevive en el aire hasta dos horas y contagia a 9 de cada 10 personas no vacunadas. Se transmite al respirar aire contaminado o tocar superficies infectadas. Los síntomas incluyen fiebre alta, erupción cutánea y puede derivar en ceguera o encefalitis.
Vacunas pendientes y aislamiento
Las autoridades sanitarias recalcan que la vacuna SRP (dos dosis) previene complicaciones graves, pero en Santa Cruz hay 100.000 menores sin inmunizar. Ante un brote, se aplica bloqueo sanitario: aislamiento de 12 a 18 días hasta que desaparezcan los síntomas.
Frente al frío y la hepatitis
El Ministerio de Educación evalúa adelantar las vacaciones de invierno (previstas del 7 al 18 de julio) por el avance del sarampión y el descenso térmico. En Cochabamba, un brote de hepatitis en un colegio ya obligó a suspender clases presenciales.
Cuando el virus gana terreno
Santa Cruz enfrenta un repunte de sarampión con 23 casos en cuatro municipios, mientras persiste el déficit de vacunación en menores. La última alerta similar ocurrió durante la pandemia, cuando se suspendieron las clases presenciales por meses.
El termómetro marcará el próximo paso
La eficacia de las medidas dependerá de la contención de brotes escolares y del avance de la campaña de vacunación. Las autoridades monitorean si el clima invernal acelera la propagación, lo que podría forzar un receso pedagógico anticipado.