Órgano Judicial de Bolivia se declara en \»emergencia presupuestaria\» y abandona comisión clave
El Tribunal Supremo de Justicia, junto con el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura de Bolivia, anunció su decisión de *declararse en \»emergencia presupuestaria*\» y retirarse de la Comisión 898. La medida, anunciada el 11 de marzo de 2025 en La Paz, refleja la frustración de las entidades judiciales ante la falta de un presupuesto adecuado que permita su funcionamiento óptimo y la implementación de reformas.
La postura de las autoridades judiciales
Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, enfatizó la rigidez y firmeza de la nueva postura adoptada, argumentando que es inviable hablar de reformas si no se cuenta con un presupuesto adecuado para el funcionamiento básico de las entidades judiciales. “Tenemos un desfase de 140 millones de bolivianos en comparación con el año pasado, lo que ha impedido contratar personal”, explicó Saucedo. La ausencia de tal presupuesto es vista como un obstáculo mayor para la creación de nuevos juzgados y la implementación de reformas normativas.
Decisión de abandonar la Comisión 898
La declaración de \»emergencia presupuestaria\» conlleva la salida de las instituciones principales del Órgano Judicial de la Comisión 898. Según sus representantes, la falta de seriedad y compromiso por parte de dicha comisión ha sido el factor determinante para este alejamiento. El abandono, sostienen, es una muestra de descontento con la postura de la comisión respecto al financiamiento necesario para llevar a cabo las reformas necesarias en el sistema de justicia.
Repercusiones y demandas futuras
Ante el deterioro del sistema judicial, las autoridades han instado al Ministerio de Economía y Finanzas a atender urgentemente la demanda presupuestaria. Sin embargo, la falta de respuesta adecuada los llevó a considerar este drástico paso. Las instituciones han afirmado que no participarán en nuevas reuniones mientras la situación de financiamiento no se revierta.
Contexto histórico del conflicto presupuestario
El sistema judicial boliviano ha enfrentado históricamente desafíos significativos en términos de financiación, afectando su capacidad operativa. Los intentos de reformas han sido recurrentemente bloqueados por limitaciones presupuestarias, lo que provoca estancamientos a lo largo de los años en cuanto a modernización y acceso a la justicia.
Esta información fue confirmada por medios oficiales como la Agencia de Noticias Fides (ANF), que brindan acceso directo a declaraciones de las figuras clave del sistema judicial boliviano.
El momento actual demanda un reexamen profundo de las prioridades presupuestarias nacionales**, donde el enemigo a vencer no es solo el déficit financiero, sino la dilación de la justicia. Las decisiones que se tomen en las siguientes semanas definirán el futuro del sistema judicial en Bolivia y la capacidad de las instituciones para atender a quienes buscan justicia en el país.