Hoteleros critican la no extensión del feriado y pérdida de $us 120 millones
La Cámara Hotelera de Santa Cruz lamenta la decisión gubernamental de no trasladar el feriado del 21 de junio. El sector turístico alerta que esta medida afecta a una cadena económica amplia y llega en su peor momento desde 2019, con ocupación hotelera por debajo del 40%.
«Una oportunidad perdida para reactivar la economía»
Jorge Emilio Vaca, presidente de la Cámara Hotelera de Santa Cruz, calificó como «una pena» la falta de coordinación ministerial. «Un fin de semana largo hubiera dinamizado restaurantes, transportes y comercios, generando hasta $us 120 millones», explicó. El Viceministerio de Turismo propuso mover el feriado al 20 de junio, pero el Ministerio de Trabajo rechazó la idea por falta de solicitud formal y base legal.
Impacto en un sector ya golpeado
Los hoteleros destacan que junio es su peor mes desde 2019, con bloqueos y baja ocupación. Vaca criticó que «el país se maneje por grupos sociales» mientras las familias necesitan ingresos. La medida afecta especialmente a Santa Cruz, donde el turismo es clave para la economía local.
Un feriado que no se mueve
El feriado del Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco se mantendrá el 21 de junio, sin extensión. Erland Rodríguez, ministro de Trabajo, afirmó que no hubo petición formal para modificarlo. Los hoteleros insisten en que la decisión ignora el potencial multiplicador del turismo en empleo y comercio.
Antecedentes: crisis y bloqueos
El sector hotelero arrastra una caída sostenida desde 2019, agravada por la coyuntura política reciente. Los bloqueos y la baja ocupación han limitado su recuperación, según datos de la Cámara. El turismo representa una de las principales fuentes de ingresos para economías regionales como Santa Cruz.
Sin liquidez a la vista
La no extensión del feriado profundiza las dificultades de un sector estratégico. Los $us 120 millones no movilizados reflejan el impacto en una cadena económica que depende de decisiones políticas. La ocupación hotelera, por ahora, sigue en mínimos.