Cinco ciudades de EE.UU. demandan al Gobierno por fondos antiterrorismo

Chicago, Boston, Denver, San Francisco y Seattle acusan al DHS de retener ilegalmente 29 millones anuales del programa 'Securing the Cities'.
POLITICO

Cinco ciudades de EE.UU. demandan al Gobierno por fondos antiterrorismo congelados

Chicago, Boston, Denver, San Francisco y Seattle acusan al DHS de retener ilegalmente 29 millones anuales. El programa «Securing the Cities» financia dispositivos de seguridad ante amenazas nucleares o terroristas. La demanda, presentada este martes, denuncia impagos desde febrero y riesgos para eventos masivos.

«Trump pone en riesgo a ciudades ante ataques terroristas»

Los alcaldes denuncian que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) incumple la ley al congelar fondos aprobados por el Congreso en 2018. «Es asombroso: están dejando a estadounidenses vulnerables», declaró Mike Johnston, alcalde de Denver, que espera 300.000 dólares en reembolsos. Seattle paralizó la compra de 1.000 detectores de radiación para el Mundial 2026.

Eventos clave en peligro

Las ciudades planeaban usar los fondos para proteger el Super Bowl en San Francisco y partidos del Mundial de la FIFA. Denver los empleó antes en visitas presidenciales y grandes conciertos. «La retórica de seguridad en Washington no coincide con los recortes», criticó Greg Wong, vicealcalde de Seattle.

Un programa bajo la lupa

El programa repartió 300 millones entre 2007 y 2023, según la Oficina de Rendición de Cuentas (GAO). En 2024, una ley bipartidista exigió métricas de desempeño, pero no prosperó. El Gobierno de Biden implementó las cinco mejoras recomendadas por la GAO, según el informe.

Otra batalla legal contra Trump

Es la última de varias demandas por fondos federales retenidos desde enero. Un juez de Boston falló el lunes contra el recorte a becas del NIH, tachándolo de «discriminación racial gubernamental». Chicago inició el litigio en mayo; las otras cuatro ciudades se sumaron el 17 de junio.

Sin margen para debates políticos

«Discutir sobre fondos para migrantes es una cosa, pero recortar protección antiterrorista cruza todo límite«, sentenció Johnston. Los demandantes buscan liberar los fondos antes de 2026, cuando al menos tres ciudades albergarán eventos globales.

Escasez de diésel paraliza transporte e industria en Bolivia

Crisis de combustible afecta múltiples sectores con protestas, tomas de pozos petrolíferos y transportistas varados en filas interminables. YPFB
Imagen sin título Información de autor no disponible / oxígeno.bo

21.000 niños discapacitados en Gaza por guerra según ONU

El Comité de la ONU sobre Derechos de Personas con Discapacidad reporta que 21.000 menores han quedado discapacitados en
Un niño palestino con el brazo amputado es evacuado de Gaza a Beirut para tratamiento médico EFE / Clarín

Machado afirma cerco internacional se estrecha en Venezuela

María Corina Machado califica al gobierno de Maduro como ‘cartel narcoterrorista’ y asegura que el cerco internacional se estrecha,
Personas sostienen carteles con la imagen de ciudadanos detenidos durante el conversatorio 'Venezuela Memoria y Justicia' en Ciudad de Panamá Bienvenido Velasco / Agencia EFE

TSE elige La Paz como sede debates presidenciales segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral designó a La Paz como sede de los debates presidenciales y vicepresidenciales para la segunda
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga competirán por la Presidencia en la segunda vuelta Información de autor no disponible / Correo del Sur

Maduro acusa a EEUU de buscar riquezas naturales de Venezuela

El presidente venezolano Nicolás Maduro rechaza la operación antidrogas estadounidense, afirmando que busca las riquezas naturales del país como
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un acto de gobierno en Caracas Palacio de Miraflores / Agencia EFE

Trump desmiente rumores sobre su muerte tras ausencia de 72 horas

Donald Trump reaparece públicamente para desmentir especulaciones sobre su fallecimiento tras tres días sin aparecer, atribuyendo los rumores a
Trump con moretones en el dorso de la mano derecha, con maquillaje AP / Clarín

COB convoca congreso para renovar directiva en octubre 2025

La Federación Minera convoca al XVIII Congreso Nacional de la COB en Cobija para elegir nuevo Comité Ejecutivo que
El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi. Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Cinco policías bolivianos detenidos en Chile con droga y armas

Cinco agentes de la FELCN boliviana fueron arrestados en territorio chileno con más de media tonelada de estupefacientes y
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Camacho fija agenda urgente para Gobernación de Santa Cruz

El gobernador Luis Fernando Camacho retoma sus funciones y establece cinco temas prioritarios: auditorías, incendios forestales, salud, estadio Tahuichi
FB / Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / Erbol Digital

Primera Ministra de Trinidad y Tobago respaldo ataque EEUU contra narcotraficantes

Kamla Persad-Bissessar calificó como exitoso el operativo naval estadounidense que resultó en once presuntos narcoterroristas muertos en aguas del
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, en una foto de archivo Andrea De Silva / Asuntos Centrales

TSE fija debates presidenciales para el 5 y 12 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral estableció los debates presidenciales para el 5 de octubre y vicepresidenciales para el 12 de
Rodrigo Paz (izquierda) y Jorge Tuto Quiroga (derecha) null / ABI

Presidente israelí se reúne con Papa para tratar liberación de rehenes en Gaza

Isaac Herzog viaja a Roma para reunirse con León XIV y discutir la liberación de rehenes en Gaza, protección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, muestra la foto de un rehén en manos de Hamas Reuters / Clarín