California debate regulación de centros de datos por impacto climático
Los legisladores estudian tarifas eléctricas especiales y estándares de consumo. El crecimiento exponencial de estos complejos tecnológicos tensiona la red eléctrica y los objetivos ambientales del estado. La industria advierte sobre pérdida de competitividad.
«Un dilema entre innovación y sostenibilidad»
Demócratas en Sacramento proponen medidas para regular el consumo energético equivalente a 6.5 millones de hogares que anticipa PG&E en la próxima década. «Es un cambio radical», señaló Hunter Stern de IBEW 1245. Los proyectos en cartera sumarían demanda para 1.5 millones de viviendas más.
Dos enfoques legislativos
El senador Steve Padilla impulsa tarifas diferenciadas y metas de cero emisiones para centros con cargas superiores a 50 megavatios. La asambleísta Rebecca Bauer-Kahan exige transparencia en el uso energético de modelos de IA. La industria rechaza ambas por «indefinición» y riesgo a secretos comerciales.
Presión sobre la red y los usuarios
PG&E defiende los centros como «salvavidas empresarial» para distribuir costes, pero defensores de consumidores temen «activos varados y alza de tarifas». El NAACP denunció turbinas de gas no autorizadas por xAI de Elon Musk en Tennessee, alertando sobre riesgos similares.
California en la encrucijada energética
El estado líder en tecnología enfrenta el desafío de cuadrar el auge de la IA con su transición verde. Mientras otros estados como Indiana o Ohio ofrecen incentivos, California debate si regulaciones estrictas ahuyentarán inversiones o garantizarán sostenibilidad.
El futuro se decide en Sacramento
La falta de consenso podría ralentizar la infraestructura clave para la IA o perpetuar modelos contaminantes. Como resume Peter Leroe-Muñoz del Silicon Valley Leadership Group: «Los centros de datos son la espinaca del Popeye de la inteligencia artificial».