Charagua rechaza carretera por daño al Ñembi Guasu

La Autonomía Guaraní Charagua Iyambae denuncia que el proyecto carretero Roboré-Hito VII afectaría su territorio ancestral y área protegida, violando derechos constitucionales.
unitel.bo

Autoridades de Charagua rechazan proyecto carretero por afectar al Ñembi Guasu

La Autonomía Guaraní Charagua Iyambae envió una nota formal a la Asamblea Legislativa Departamental. Advirtieron que el tramo Roboré-Hito VII atravesaría su territorio ancestral y área protegida, sin considerar su fragilidad ambiental.

«Un proyecto que ignora la protección constitucional»

La autonomía indígena señaló que el Ñembi Guasu es un territorio de 1,2 millones de hectáreas, reconocido legalmente y hábitat de pueblos en aislamiento voluntario. «Estos hermanos están protegidos por el artículo 31 de la Constitución«, destacaron en la nota.

Impacto ambiental y falta de respuesta

El área ya sufrió incendios forestales entre 2019 y 2022, lo que llevó a una pausa ecológica dictaminada por el Tribunal Agroambiental. Las autoridades denuncian que, pese a sus advertencias, no hubo respuesta del gobernador Mario Aguilera ni de la Asamblea.

Exigen consulta previa

Reclaman que el proyecto viola el derecho a consulta previa, respaldado por la Asamblea Interzonal de Charagua Iyambae. «Rechazamos totalmente una obra que desconoce nuestra gestión ambiental«, afirmaron.

Un territorio bajo presión

El Ñembi Guasu limita con parques nacionales como Kaa-Iya y Otuquis. Su estatuto autonómico y registro como área protegida buscan preservar su biodiversidad y culturas ancestrales, pero enfrenta amenazas recurrentes.

Una batalla institucional pendiente

El conflicto pone en evidencia tensiones entre desarrollo infraestructural y derechos indígenas. La viabilidad del proyecto dependerá de cómo las instituciones respondan a las demandas de protección ambiental y territorial.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título