Órgano Judicial boliviano implementa tres medidas contra injerencias
Crearán un Observatorio y sancionarán a jueces sin competencia. Las acciones buscan proteger la independencia judicial tras revelarse un audio sobre manipulación. Se anunciaron este martes en Sucre por autoridades del TSJ.
«Observatorio vigilará cualquier intromisión»
El presidente del TSJ, Romer Saucedo, detalló que el Observatorio monitoreará injerencias «internas o externas». Además, se iniciarán procesos disciplinarios contra jueces que actúen «sin competencia», según el Consejo de la Magistratura. La tercera medida exige al TCP pronunciarse sobre recursos legales contra autoridades electas, ya que solo la Asamblea Legislativa puede destituirlas.
Audio revela presunta manipulación
Las medidas responden a un audio difundido el lunes, donde el exministro César Siles y el juez Fernando Lea Plaza discutían suspender a la magistrada Fanny Coaquira para reemplazarla por Ramiro Campero. Siles, Lea Plaza (detenido), la exvocal Claudia Castro y el expresidente Yván Córdova están implicados.
Reunión en Sucre tras escándalo
Las máximas autoridades del TSJ, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura se reunieron este martes en Sucre. «El Consejo actuará contra infractores», afirmó Saucedo. El caso evidencia tensiones por la independencia judicial en Bolivia.
Antecedentes: reforma judicial pendiente
Bolivia arrastra debates sobre garantizar una justicia «sin exclusiones», según notas relacionadas. En mayo de 2025, se destacó que la reforma judicial sigue siendo una «deuda pendiente». El TSJ ya había denunciado presiones del Ejecutivo contra exfuncionarios vinculados a consorcios.
Justicia bajo lupa
Las medidas buscan restaurar credibilidad en un contexto de sospechas. Su eficacia dependerá de la aplicación concreta frente a casos como el de Coaquira y las detenciones ya realizadas.