| |

Intensas lluvias causan estragos en cinco regiones de Bolivia

Las intensas lluvias en Bolivia han provocado sifonamientos, colapso de alcantarillas, derrumbes y desbordes fluviales. Alertas y precauciones son emitidas por las autoridades.
Lorem Ipsum
Imagen de una calle con un socavón y cinta amarilla de advertencia.
La imagen muestra un socavón en una calle delimitado por cinta de advertencia.

Intensas lluvias causar estragos en cinco regiones de Bolivia

Las intensas lluvias han afectado a varias regiones de Bolivia, especialmente en los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Oruro. Los problemas causados por las precipitaciones incluyen sifonamientos, colapso de alcantarillas, derrumbes en carreteras e inundaciones.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el país experimentará un aumento en el caudal de los ríos debido a estas precipitaciones. Esta situación ha generado preocupación por el posible desborde de varias cuencas fluviales.

Consecuencias en las infraestructuras y vidas humanas

Las lluvias no solo han dañado infraestructuras, sino que también han afectado gravemente a las comunidades locales. En la región de Muyupampa, Chuquisaca, se produjo una riada que desbordó un río, destruyendo cultivos y el sistema de agua potable de la comunidad Tikucha. Virginia Contreras, una comunaria, destacó la falta de agua potable y los daños en las viviendas.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que las lluvias han resultado en la muerte de 16 personas y que la alerta se extiende a más de 200 municipios. Iván Arias, alcalde de La Paz, señala que hubo lluvias intensas que afectaron varias zonas, especialmente Achumani y Calacoto.

Alertas meteorológicas y riesgos de desbordes

El Senamhi ha emitido dos alertas de nivel naranja debido al riesgo de desbordes en varios ríos importantes, incluyendo los ríos Juchus Jahuira, Desaguadero y Aroma. Se esperan posibles desbordes hasta el 12 de enero, lo que podría afectar aún más áreas urbanas y rurales.

En La Paz, la alerta incluye varios ríos, como el Desaguadero, Jacha Jahuira y el Choqueyapu. La otra alerta es hasta el 13 de enero, abarcando ríos en departamentos como Tarija, Santa Cruz y Cochabamba.

Impacto específico en cada región

En La Paz, las lluvias han causado desbordes de ríos y caída de muros de contención, afectando gravemente la movilidad. En Oruro, las lluvias han ocasionado derrumbes en carreteras, especialmente en la ruta hacia Cochabamba. Aunque la vía sigue operativa, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) recomienda precaución.

En Santa Cruz, las precipitaciones han inundado áreas del Plan Tres Mil, llevando al trágico incidente del fallecimiento de una bebé. Mientras, en Cochabamba, las lluvias han colapsado las alcantarillas de la Tamborada, causando severos anegamientos.

Recomendaciones ante el riesgo

Las autoridades recomiendan a las comunidades aledañas a los ríos mantenerse alerta y tomar medidas preventivas. Las lluvias continuarán afectando el área, y es fundamental que los habitantes se mantengan informados a través de canales oficiales.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital