Órgano Judicial boliviano crea observatorio contra injerencias tras caso consorcio
El TSJ anunció medidas para proteger a magistrados electos tras denuncias de destituciones irregulares. La decisión surge después de que jueces provinciales iniciaran acciones legales contra autoridades judiciales elegidas por voto popular. El presidente del TSJ, Romer Saucedo, advirtió que solo la Asamblea Legislativa puede destituirlos.
«Ninguna medida cautelar puede suspender a una autoridad electa»
El Órgano Judicial boliviano creará un observatorio para monitorear injerencias internas o externas que amenacen su independencia. «Estará pendiente de cualquier accionar que intente dañar la institucionalidad», declaró Saucedo. La medida responde al caso consorcio, donde jueces habrían intentado destituir a una magistrada electa sin competencia legal.
Sanciones a jueces que excedan sus funciones
El Consejo de la Magistratura iniciará procesos disciplinarios contra jueces que actúen fuera de sus competencias. Saucedo enfatizó que estas acciones ya están tipificadas en jurisprudencia y afectan a jueces «en provincia o capital». Además, se exigió al TCP pronunciarse sobre las demandas contra autoridades electas.
Reafirmando la autonomía judicial
El TSJ recordó que solo la Asamblea Legislativa puede destituir a magistrados electos, nunca mediante medidas cautelares. «Es el soberano quien nos elige», subrayó Saucedo. El órgano también vigilará las investigaciones en curso para garantizar transparencia.
Unidad judicial en alerta
La reunión de emergencia congregó al TSJ, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental. Saucedo aseguró que mantendrán «la unidad para proteger la democracia e independencia del órgano». El caso consorcio expuso tensiones internas tras denuncias de persecución política contra autoridades electas.
Un precedente que marca la cancha
El conflicto surge en un contexto donde jueces de instancia han intentado intervenir en cargos electivos, pese a que la Constitución reserva esa facultad al Legislativo. En 2023, el TCP ya había emitido fallos limitando estas prácticas, pero persisten controversias.
Instituciones bajo observación
Las medidas buscan evitar que disputas internas debiliten la credibilidad del sistema judicial. El observatorio será clave para frenar excesos y garantizar que solo el voto popular o el Legislativo decidan sobre magistrados electos. Su eficacia dependerá de la coordinación entre instancias judiciales.