Órgano Judicial boliviano crea observatorio contra injerencias

El TSJ boliviano anuncia un observatorio para proteger a magistrados electos tras denuncias de destituciones irregulares y reafirma que solo la Asamblea Legislativa puede removerlos.
Opinión Bolivia

Órgano Judicial boliviano crea observatorio contra injerencias tras caso consorcio

El TSJ anunció medidas para proteger a magistrados electos tras denuncias de destituciones irregulares. La decisión surge después de que jueces provinciales iniciaran acciones legales contra autoridades judiciales elegidas por voto popular. El presidente del TSJ, Romer Saucedo, advirtió que solo la Asamblea Legislativa puede destituirlos.

«Ninguna medida cautelar puede suspender a una autoridad electa»

El Órgano Judicial boliviano creará un observatorio para monitorear injerencias internas o externas que amenacen su independencia. «Estará pendiente de cualquier accionar que intente dañar la institucionalidad», declaró Saucedo. La medida responde al caso consorcio, donde jueces habrían intentado destituir a una magistrada electa sin competencia legal.

Sanciones a jueces que excedan sus funciones

El Consejo de la Magistratura iniciará procesos disciplinarios contra jueces que actúen fuera de sus competencias. Saucedo enfatizó que estas acciones ya están tipificadas en jurisprudencia y afectan a jueces «en provincia o capital». Además, se exigió al TCP pronunciarse sobre las demandas contra autoridades electas.

Reafirmando la autonomía judicial

El TSJ recordó que solo la Asamblea Legislativa puede destituir a magistrados electos, nunca mediante medidas cautelares. «Es el soberano quien nos elige», subrayó Saucedo. El órgano también vigilará las investigaciones en curso para garantizar transparencia.

Unidad judicial en alerta

La reunión de emergencia congregó al TSJ, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental. Saucedo aseguró que mantendrán «la unidad para proteger la democracia e independencia del órgano». El caso consorcio expuso tensiones internas tras denuncias de persecución política contra autoridades electas.

Un precedente que marca la cancha

El conflicto surge en un contexto donde jueces de instancia han intentado intervenir en cargos electivos, pese a que la Constitución reserva esa facultad al Legislativo. En 2023, el TCP ya había emitido fallos limitando estas prácticas, pero persisten controversias.

Instituciones bajo observación

Las medidas buscan evitar que disputas internas debiliten la credibilidad del sistema judicial. El observatorio será clave para frenar excesos y garantizar que solo el voto popular o el Legislativo decidan sobre magistrados electos. Su eficacia dependerá de la coordinación entre instancias judiciales.

Mueren 45 chivos a picotazos en Tupiza por un conflicto familiar

Cuarenta y cinco chivos fueron sacrificados a picotazos en Tupiza, Bolivia, en un presunto caso de biocidio motivado por
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Dos avalanchas humanas en fiesta escolar de Oruro dejan una adolescente muerta

Una adolescente de 16 años falleció y otra resultó gravemente herida tras dos avalanchas humanas en una fiesta escolar
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Avalancha en colegio de Oruro deja una adolescente muerta y otra grave

Una adolescente falleció y otra resultó gravemente herida por avalanchas humanas en un festival musical no autorizado en un
Imagen sin título / Información de autor no disponible / UNITEL

Analista atribuye mejora de riesgo país a expectativa de salida del MAS del Gobierno

El riesgo país de Bolivia se situó en 1.336 puntos. Un analista atribuye esta mejora a las expectativas generadas
Luis Arce, presidente y exministro de Economía, con la moneda conmemorativa por el Bicentenario. / Información de autor no disponible / ANF

Dos avalanchas humanas en fiesta escolar de Oruro dejan una adolescente muerta

Una adolescente falleció y otra resultó gravemente herida tras dos avalanchas humanas durante una fiesta en un colegio de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tribunal Agroambiental ordena investigar responsabilidades por incendios forestales

El Tribunal Agroambiental remitió antecedentes al Ministerio Público para investigar las responsabilidades personales por los graves incendios forestales de
La Defensoría del Pueblo ofreció un reporte sobre acciones a favor del medio ambiente. / ANF / ANF

Tíos del niño fallecido por maltratos en Potosí son enviados a la cárcel

Los tíos de un niño de 3 años han ingresado en prisión en Potosí acusados de infanticidio. La autopsia
Imagen referencial de un niño víctima de maltrato. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

La Policía de Frontera descarta vínculo entre el asesinato de un abogado y un secuestro

La Policía de Frontera y el ministro de Gobierno descartan que el asesinato del abogado Limber Cruz en Guayaramerín
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia inicia plazo para excusas de jurados electorales ante alta demanda

Más de 211.000 ciudadanos sorteados como jurados para el balotaje del 19 de octubre pueden presentar excusas hasta el
Ciudadanos forman fila en el Tribunal Electoral de La Paz para presentar excusas. / APG / EL DEBER

Miles de manifestantes bloquean ciudades de Italia en protesta por Gaza

Más de 130.000 personas participaron en protestas en 70 ciudades italianas, bloqueando puertos, estaciones de tren y autopistas en
Manifestantes marchan en solidaridad con los palestinos de Gaza, en Marghera, Italia. / EFE / Clarín

Frente frío y lluvias alivian la situación de los 3.400 focos de calor en Bolivia

Un frente frío con lluvias intensas ingresa a Bolivia desde el sur, aliviando la crítica situación de incendios que
Efectivos militares sofocan un incendio. / Ministerio de Defensa / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre sufre fracturas al caer de un segundo piso tras discusión con socio en Santa Cruz

Un hombre sufrió múltiples fracturas al caer del segundo piso de un inmueble tras una discusión con su socio.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital