BCB amplía plazos de créditos productivos hasta 2026

El Banco Central de Bolivia extendió el Fondo CPRO hasta 2026 para financiar al sector productivo, liberando Bs 1.700 millones adicionales mediante ajustes al encaje legal.
El Deber

BCB amplía plazos de créditos productivos hasta 2026 con fondos privados

El Banco Central de Bolivia (BCB) extendió hasta diciembre de 2026 el Fondo CPRO, destinado a financiar al sector productivo. La medida busca dinamizar créditos con tasas bajas, principalmente para microempresas que generan el 27% del empleo. Se modificó también el encaje legal para liberar Bs 1.700 millones adicionales.

«Más liquidez para créditos con impacto económico»

El BCB aprobó el 16 de junio la Resolución N° 079/2025, que amplía el plazo para usar los recursos del Fondo CPRO hasta diciembre de 2025 y extiende su vigencia hasta 2026. El saldo disponible supera los Bs 2.000 millones, accesibles para bancos y entidades no bancarias. Según el comunicado oficial, esto permitirá «un mayor horizonte de planificación» para atender la demanda de financiamiento.

Impacto en el sector productivo

Los créditos productivos representan el 50% de la cartera del sistema financiero, con un crecimiento del 8,8% anual. ABI destacó que estos fondos benefician principalmente a manufactura, agricultura y construcción, sectores clave para la generación de empleo. Además, el BCB ajustó el encaje legal, permitiendo que los bancos mantengan hasta el 40% de sus reservas en Fondos en Custodia nacionales.

Financiamiento con recursos privados: ¿beneficio o riesgo?

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, explicó que la medida implica «usar dineros privados para políticas públicas». Los bancos destinan parte de sus encajes legales (reservas de depósitos) a créditos sociales y productivos con tasas bajas. Romero advirtió que, aunque esto impulsa la economía, «los bancos se descapitalizan al prestar a largo plazo con menores utilidades».

Un fondo que ya demostró su utilidad

El Fondo CPRO opera desde enero de 2022 como herramienta para créditos en condiciones favorables. Su ampliación refleja su consolidación en un contexto donde la microempresa depende críticamente del acceso a financiamiento. Las modificaciones al encaje legal siguen una línea similar a la adoptada meses atrás para dólares, buscando mayor liquidez en el sistema.

Un respiro para el sector productivo

La medida del BCB busca sostener el crecimiento del crédito productivo en un escenario de alta demanda. Sin embargo, su éxito dependerá de cómo los bancos equilibren sus carteras entre rentabilidad y apoyo a sectores estratégicos. Los Bs 1.700 millones liberados podrían mitigar presiones en un mercado crediticio clave para la economía boliviana.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.