BCB amplía plazos de créditos productivos hasta 2026

El Banco Central de Bolivia extendió el Fondo CPRO hasta 2026 para financiar al sector productivo, liberando Bs 1.700 millones adicionales mediante ajustes al encaje legal.
El Deber

BCB amplía plazos de créditos productivos hasta 2026 con fondos privados

El Banco Central de Bolivia (BCB) extendió hasta diciembre de 2026 el Fondo CPRO, destinado a financiar al sector productivo. La medida busca dinamizar créditos con tasas bajas, principalmente para microempresas que generan el 27% del empleo. Se modificó también el encaje legal para liberar Bs 1.700 millones adicionales.

«Más liquidez para créditos con impacto económico»

El BCB aprobó el 16 de junio la Resolución N° 079/2025, que amplía el plazo para usar los recursos del Fondo CPRO hasta diciembre de 2025 y extiende su vigencia hasta 2026. El saldo disponible supera los Bs 2.000 millones, accesibles para bancos y entidades no bancarias. Según el comunicado oficial, esto permitirá «un mayor horizonte de planificación» para atender la demanda de financiamiento.

Impacto en el sector productivo

Los créditos productivos representan el 50% de la cartera del sistema financiero, con un crecimiento del 8,8% anual. ABI destacó que estos fondos benefician principalmente a manufactura, agricultura y construcción, sectores clave para la generación de empleo. Además, el BCB ajustó el encaje legal, permitiendo que los bancos mantengan hasta el 40% de sus reservas en Fondos en Custodia nacionales.

Financiamiento con recursos privados: ¿beneficio o riesgo?

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, explicó que la medida implica «usar dineros privados para políticas públicas». Los bancos destinan parte de sus encajes legales (reservas de depósitos) a créditos sociales y productivos con tasas bajas. Romero advirtió que, aunque esto impulsa la economía, «los bancos se descapitalizan al prestar a largo plazo con menores utilidades».

Un fondo que ya demostró su utilidad

El Fondo CPRO opera desde enero de 2022 como herramienta para créditos en condiciones favorables. Su ampliación refleja su consolidación en un contexto donde la microempresa depende críticamente del acceso a financiamiento. Las modificaciones al encaje legal siguen una línea similar a la adoptada meses atrás para dólares, buscando mayor liquidez en el sistema.

Un respiro para el sector productivo

La medida del BCB busca sostener el crecimiento del crédito productivo en un escenario de alta demanda. Sin embargo, su éxito dependerá de cómo los bancos equilibren sus carteras entre rentabilidad y apoyo a sectores estratégicos. Los Bs 1.700 millones liberados podrían mitigar presiones en un mercado crediticio clave para la economía boliviana.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital