| |

Banco impulsa las finanzas sostenibles con Ventanilla Verde BDP

El BDP lanza la Ventanilla Verde BDP para fomentar créditos sostenibles, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático en Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Cinco personas posando juntas frente a un fondo azul con logotipos.
Una imagen de cinco personas sonriendo y posando juntas frente a un fondo oficial en un evento.

El Banco de Desarrollo Productivo impulsa las Finanzas Sostenibles con la iniciativa \»Ventanilla Verde BDP\»

El Banco de Desarrollo Productivo-Sociedad Anónima Mixta (BDP-SAM) ha lanzado la “Ventanilla Verde BDP”, un nuevo producto financiero para incentivar a las Instituciones Crediticias Intermediarias (ICIs) a otorgar créditos que favorezcan la lucha contra el cambio climático. Este producto, presentado el pasado 14 de marzo en La Paz, busca acelerar la transición del sistema financiero nacional hacia prácticas más sostenibles.

Un compromiso ineludible con la sostenibilidad

La Presidente de Directorio del BDP, Denise Paz, destacó que el lanzamiento de este producto es “una apuesta” para el futuro del sistema financiero boliviano, dado que el cambio hacia las finanzas sostenibles es un paso imprescindible para combatir la crisis climática. “El sistema financiero es fundamental en esta lucha, pues tiene el poder de redirigir los recursos hacia prácticas más sustentables”, afirmó Paz durante el acto de lanzamiento.

Colaboración internacional para un impacto global

Jeannette Sánchez, representante de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, también participó en el evento, señalando que el BDP se ha convertido en un “referente” en el desarrollo de instrumentos financieros sostenibles. Este apoyo internacional refuerza la posición de Bolivia en la arena de las finanzas verdes, posibilitando el acceso a herramientas, políticas y fondos que transformen el sector financiero.

Condiciones y requisitos para el acceso

El programa Ventanilla Verde BDP ofrece recursos en condiciones competitivas para varias entidades, incluyendo Bancos Múltiples, Bancos PyME, y Cooperativas de Ahorro y Crédito. Para acceder a estos recursos, las ICIs deberán desarrollar productos financieros verdes que financien actividades sostenibles en áreas como las energías renovables y la gestión de recursos naturales. Adicionalmente, recibirán asistencia técnica para mejorar sus capacidades en gestión ambiental.

Contexto histórico de las finanzas verdes en Bolivia

El impulso hacia las finanzas sostenibles no es nuevo en Bolivia, pero Ventanilla Verde BDP representa un avance significativo. Durante los últimos años, el país ha buscado posicionarse como líder en prácticas financieras que respondan a los desafíos del cambio climático. La banca de segundo piso, como la manejada por el BDP, ha sido clave en este esfuerzo, canalizando recursos hacia proyectos que promueven la sostenibilidad.

Fuentes y transparencia

El anuncio y las declaraciones realizados en el lanzamiento han sido reportados por Agencia Nacional de Difusión (AND) y corroborados por testimonios oficiales del BDP-SAM y CAF. Estas instituciones recalcan su compromiso con la transparencia y colaboración para alcanzar los objetivos propuestos en el marco del programa de finanzas sostenibles.

El lanzamiento de Ventanilla Verde BDP subraya la importancia de las finanzas sostenibles para el futuro de Bolivia y el mundo. A medida que más instituciones financieras se unan a esta iniciativa, el impacto ambiental positivo podrá multiplicarse, generando un efecto cascada que apoya no solo al sistema financiero, sino también a las generaciones futuras comprometidas con un planeta más saludable.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.