Ronald MacLean revela el origen liberal del decreto 21060 en Bolivia

El exministro detalla cómo se gestó el programa económico de 1985, desde su formación en Harvard hasta la implementación de reformas liberales en Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Ronald MacLean relata el origen liberal del decreto 21060 en Bolivia

El exministro detalla cómo se gestó el programa económico de 1985. Revela su papel clave en la formación del equipo técnico y el vínculo entre Banzer, Paz Estenssoro y Jeffrey Sachs. Los hechos ocurrieron entre 1979 y 1985, con Harvard como escenario académico decisivo.

«De Harvard a la revolución económica boliviana»

MacLean, primer boliviano graduado en la Escuela de Gobierno de Harvard (HKS), narra cómo reclutó a economistas para diseñar el plan de ADN. «No es cierto que el grupo fuera enviado por empresarios privados», aclara, refutando versiones anteriores. El programa proponía liberalizar la economía, cerrar minas deficitarias de COMIBOL y eliminar subsidios, contrario al gradualismo del MNR.

Reencuentros decisivos

La relación con Banzer se restableció en 1981 durante una visita del militar a Harvard, donde coincidieron con exiliados como el filipino Benigno Aquino. MacLean luego coordinó el equipo que redactó el programa económico de ADN, aunque finalmente Paz Estenssoro (MNR) implementó medidas similares con el Decreto 21060, basado en recomendaciones de Sachs.

La batalla ideológica

Mientras ADN apostaba por mercados libres y cierre de empresas públicas, el MNR bajo Bedregal defendía el estatismo. «Paz Estenssoro adoptó el liberalismo pese a la oposición de su vicepresidente Garrett», destaca MacLean. Sachs terminó asesorando al MNR tras conocerse con Sánchez de Lozada en La Paz.

Bolivia en la encrucijada

El país enfrentaba hiperinflación y crisis fiscal a inicios de los 80, con modelos económicos opuestos: el nacionalismo revolucionario del MNR versus las reformas liberales impulsadas por técnicos formados en el exterior. El Decreto 21060, implementado en 1985, marcó un punto de inflexión al adoptar medidas de shock.

Legado de consensos y contradicciones

El relato de MacLean esclarece cómo ideas gestadas en Harvard trascendieron divisiones partidistas. Aunque ADN perdió las elecciones, su programa influyó en la política aplicada por el MNR, demostrando que la urgencia económica superó diferencias ideológicas.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur