Senador del MAS impugna destitución en el TSE ante el TCP

El senador Luis Adolfo Flores del MAS cuestiona la destitución de Dina Chuquimia y presenta acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre hablando frente a varias personas con micrófonos y una cámara.
Un hombre en una oficina hablando ante medios de comunicación que registran el evento.

Senador del MAS impugna destitución de vocal del TSE ante el Tribunal Constitucional

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Adolfo Flores, presentó una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en Sucre, buscando restituir a Dina Chuquimia como vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La destitución y reemplazo de Chuquimia por Gustavo Ávila, mediante el Decreto Supremo 5141 emitido por el presidente Luis Arce, es cuestionada por el legislador, por considerarla una violación a la normativa constitucional y electoral.

El cuestionamiento al Decreto Supremo 5141

El Decreto Supremo 5141, emitido por el presidente Luis Arce, es el foco de la controversia. Este decreto destituyó a Dina Chuquimia como vocal del TSE para designar a Gustavo Ávila en su lugar. Según Luis Adolfo Flores, esta acción es inconstitucional, ya que, de acuerdo con la Constitución y la Ley 018 del Órgano Electoral, los vocales deben ser nombrados por un período de seis años y solo pueden perder sus funciones por causas específicas como renuncia, incapacidad o culminación del mandato.

Argumentos del senador Flores

Flores sostiene que se ha violado el artículo 172, numeral 21 de la Constitución, que establece las atribuciones del presidente en cuanto a designaciones ante el Órgano Electoral. Además, señala que el artículo 21 de la Ley 018 especifica que los vocales solo pierden sus funciones por una sentencia condenatoria ejecutoriada o la comisión de una falta muy grave. Bajo estos argumentos, Flores exige la restitución de Dina Chuquimia como vocal del TSE.

Implicaciones políticas del recurso presentado

Este recurso presentado por el senador del ala ‘evista’ del MAS, destaca una tensión interna dentro del partido gobernante, reflejando divisiones sobre la actuación del gobierno en relación con el TSE. La destitución de Chuquimia y su posible restitución tras el fallo del TCP podría alterar la dinámica interna del Órgano Electoral, en un momento importante para la estabilidad política del país.

Contexto de los cambios en el Órgano Electoral

El Tribunal Supremo Electoral ha estado en el centro de numerosas controversias políticas en Bolivia. A lo largo de los años, múltiples cambios en su composición han suscitado debates sobre la imparcialidad y la independencia de esta institución. Estos movimientos se producen en un contexto donde la confianza pública en las instituciones electorales es esencial para consolidar la democracia en el país.

Fuentes y transparencia

Esta información ha sido corroborada mediante comunicaciones oficiales del Tribunal Constitucional Plurinacional y declaraciones públicas del senador Luis Adolfo Flores recogidas por medios de comunicación locales. La pluralidad de fuentes garantiza la veracidad y equilibrio informativo en el tratamiento de este tema tan delicado.

El resultado de la acción de inconstitucionalidad abstracta presentada por el senador Flores podría tener un impacto significativo en el rumbo del Tribunal Supremo Electoral. La decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional se aguardará con expectación, no solo por los actores políticos directamente involucrados, sino también por una ciudadanía que demanda transparencia y estabilidad institucional.

Debate sobre el fin del ciclo del MAS previo a elecciones en Bolivia

Gobierno y oposición discuten el futuro político de Bolivia a 10 días de las elecciones, en un contexto de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Inflación acumulada en Bolivia alcanza el 16,92%, récord en 34 años

El INE reporta una inflación acumulada del 16,92% hasta julio de 2025, la más alta desde 1991, con una
Imagen referencial Internet / ANF

Francis Ford Coppola hospitalizado en Roma por arritmia cardiaca

El director de 86 años fue ingresado de urgencia en Roma por una fibrilación auricular antes de una cirugía
El cineasta Francis Ford Coppola CINEMASCOMICS / La Repubblica

Arce defiende el proceso de cambio en Bolivia ante elecciones

El presidente boliviano Luis Arce instó a defender las conquistas sociales y pidió unidad en el Bicentenario, a dos
Presidente Luis Arce antes de llegar a la Casa de la Libertad Información de autor no disponible / ANF

Primos hermanos celebran 40 años como médicos en EEUU

La Dra. Patricia Cavero y el Dr. Fernando González, nietos de bolivianos, conmemoran 40 años de trayectoria médica en
Dra. Patricia Cavero Sfeir con el músico Eddy Navia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz insta a votar en el Bicentenario de Bolivia

El candidato del PDC llama a participar en las elecciones del 17 de agosto como legado democrático en el
Candidato a la presidencia del PDC, Rodrigo Paz. Internet / ANF

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El exministro Ferreira anticipa un cambio en el modelo económico boliviano hacia mayor protagonismo del sector privado, señalando el
Reymi Ferreira, en contacto con UNITEL Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El binomio presidencial de Alianza Popular culminará su campaña en Santa Cruz con un acto masivo en el Cambódromo
El binomio de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, en un acto en el TSE. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce acusa a Morales de boicotear su gestión por ambición electoral

El presidente Luis Arce denuncia que Evo Morales y la oposición perjudicaron su gestión y la economía boliviana por
El presidente Luis Arce en uno de los actos por el Bicentenario en Sucre Información de autor no disponible / Unitel Digital

Inflación en Bolivia reduce salario real a la mitad en 2025

La inflación en Bolivia alcanza el 23.96% interanual, reduciendo el poder adquisitivo de los ciudadanos y afectando la canasta
Mercado Campesino en Tarija Información de autor no disponible / Acceso Investigativo, para #LaHoraDeBolivia

Tuto Quiroga anuncia liberación de Camacho y Pumari antes del 8 de noviembre

El candidato de la Alianza Libre asegura que habrá cambios tras las elecciones del 17 de agosto, incluyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Analistas prevén cambio de ciclo político en Bolivia tras discurso de Arce

Expertos señalan que las elecciones del 17 de agosto marcarán un giro en el modelo económico y político de
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL