ONU excluye a Bolivia de informe sobre hambruna global

La FAO y el PMA no incluyen a Bolivia en su lista de 13 países con riesgo de hambruna. La ONU destaca avances locales en seguridad alimentaria.
El Deber

ONU aclara que informe sobre hambruna no incluye a Bolivia

La FAO y el PMA excluyen al país de su lista de 13 naciones en riesgo. La coordinadora de la ONU en Bolivia destacó los avances locales en seguridad alimentaria. El Gobierno nacional reafirmó su compromiso con la producción agropecuaria.

«Bolivia no cumple los criterios técnicos de hambruna»

Ana Martina, representante de la ONU en Bolivia, explicó que el informe no menciona al país entre las alertas por inseguridad alimentaria aguda. «La hambruna requiere indicadores como mortalidad o desnutrición infantil extrema, que no aplican aquí», precisó durante una conferencia con autoridades nacionales.

Detalles del informe global

El documento identifica 5 países con riesgo inmediato de hambruna (Sudán, Palestina, Sudán del Sur, Haití y Mali) y otros 8 con deterioro alimentario. Bolivia no figura en ninguna de estas categorías, según el análisis conjunto de la FAO y el PMA para el período junio-octubre 2025.

Reconocimiento a las políticas bolivianas

Martina destacó que la ONU y sus agencias «reconocen los esfuerzos del Gobierno» en producción agropecuaria y agricultura familiar. El ministro Sergio Cusicanqui ratificó la voluntad de «seguir aumentando la producción agrícola para abastecer a la población», según declaraciones recogidas por EL DEBER.

Un contexto regional complejo

El informe se publicó tras reuniones entre la ONU y autoridades bolivianas, en un escenario donde el 19% de la población (2.2 millones de personas) enfrentaba inseguridad alimentaria en 2024, según datos del PMA. Sin embargo, la situación no alcanza los umbrales técnicos de hambruna.

Compromisos que se mantienen

La ONU reiteró su apoyo a las políticas públicas bolivianas orientadas a la seguridad alimentaria. El documento subraya que las agencias especializadas continuarán colaborando con el país en este ámbito, al tiempo que el Gobierno insiste en su enfoque productivo.