ONU descarta hambruna en Bolivia y valora esfuerzos gubernamentales

La ONU aclara que su informe no menciona riesgo de hambruna en Bolivia y destaca los esfuerzos del gobierno en seguridad alimentaria, pese a desafíos económicos.
El Deber

ONU descarta hambruna en Bolivia y valora esfuerzos gubernamentales

La organización aclara que el término no aparece en su informe. Anna Pont, coordinadora de la ONU en Bolivia, destacó el compromiso del Gobierno con la seguridad alimentaria. La precisión surge tras malinterpretaciones mediáticas sobre el reporte del PMA.

«Hambruna es un término técnico que no aplica a Bolivia»

La ONU enfatizó que el informe «Puntos críticos sobre el hambre» no menciona riesgo de hambruna en el país. Pont explicó que este concepto requiere criterios como mortalidad o desnutrición extrema, «que no se cumplen aquí». El documento sí alerta sobre deterioro en seguridad alimentaria en 13 países, entre los que Bolivia no figura.

Reconocimiento a las políticas locales

Pont resaltó que la ONU «reconoce los esfuerzos del país» y mantendrá su apoyo al sector agropecuario. El ministro Sergio Cusicanqui ratificó el compromiso de «asegurar el abastecimiento de alimentos» mediante el aumento de la producción. La postura oficial contrasta con declaraciones previas de la FAO que habían generado alarma.

Inseguridad alimentaria en cifras

Según datos del PMA, 2.2 millones de bolivianos (19% de la población) enfrentaban inseguridad alimentaria aguda en octubre de 2024. La directora regional del PMA, Lola Castro, vinculó este problema a la inflación del 9.97% en 2024 —la más alta desde 2008— y a la escasez de divisas y combustibles.

Un país bajo presión económica

Bolivia arrastra desde 2023 falta de divisas y desde 2024 desabastecimiento intermitente de gasolina y diésel, combustibles subsidiados. La inflación acumulada en los primeros cinco meses de 2025 alcanzó el 9.8%, agravando el acceso a alimentos básicos.

Clarificando posiciones

La ONU y el Gobierno buscan despejar dudas sobre la situación alimentaria, aunque persisten desafíos económicos. El organismo internacional continuará apoyando iniciativas productivas, mientras las estadísticas reflejan el impacto de la crisis en los hogares bolivianos.