USDT desplaza al dólar en transacciones cotidianas en Bolivia
La criptomoneda se usa ya en comercios minoristas y restaurantes. Su adopción masiva responde a la crisis cambiaria iniciada en 2023. Expertos destacan el rol clave de los EXCHANGES como Binance para facilitar operaciones.
«Un mercado que ya no es solo para especialistas»
La USDT, emitida por Tether, se ha convertido en referencia para el tipo de cambio paralelo, incluso en transacciones estatales como compra de combustibles. «Es difícil cuantificar el volumen por el carácter P2P (persona a persona)», señalan analistas. Su uso abarca desde electrónicos hasta bienes inmuebles.
El papel vital de los EXCHANGES
Plataformas como Binance o Airtm permiten convertir criptomonedas a dinero fiduciario con protocolos de seguridad como KYC (verificación de identidad). Rolando Mendoza, experto en Blockchain, destaca que estas herramientas «minimizan riesgos de fraudes» en un mercado descentralizado (DeFi). Bybit y Fireblocks son las nuevas alternativas en el país.
Operar en Binance: pasos clave
El EXCHANGE más usado en Bolivia exige: registro con verificación facial, depósito de fondos vía transferencia bancaria, y acceso a mercados spot para trading. Ofrece también opciones como STAKING (recompensas por bloquear criptos) o DCA (compras recurrentes para promediar costos).
De la escasez de dólares a la adopción masiva
La crisis cambiaria de 2023 impulsó a importadores y comerciantes a adoptar criptomonedas. Hoy, su uso se extiende a sectores cotidianos, pese a la falta de regulación estatal. Forbes incluye a Binance entre las 25 EXCHANGES más confiables, aunque enfrenta desafíos legales en EE.UU.
Un nuevo estándar de pago en crecimiento
La USDT consolida su posición como alternativa al dólar en Bolivia, con infraestructura tecnológica que facilita su adopción. Su impacto real dependerá de la evolución del marco regulatorio y la estabilidad del mercado global de criptoactivos.