Evo Morales acusa intento de proscripción del FPV

Evo Morales denuncia que el gobierno de Luis Arce y dirigentes de derecha presionan para eliminar al FPV, afectando su posible candidatura.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Grupo de personas sentadas y de pie detrás de una mesa azul.
Un numeroso grupo de personas vestidas de manera informal, reunidas frente a una mesa azul.

Evo Morales denuncia intento de proscripción del FPV por parte del gobierno y la \»derecha\»

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, acusó al gobierno de Luis Arce y a dirigentes de derecha de presionar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para eliminar la sigla del Frente Para la Victoria (FPV). Esta acción, afirma Morales, busca impedir su candidatura en próximas elecciones, tras quejas sobre el bajo rendimiento electoral de su partido.

Antecedentes de la controversia

En las elecciones generales de 2020, el FPV no alcanzó el umbral del 3% de votación, criterio necesario según la normativa electoral para mantener la personería jurídica. Peter Erlwein Beckhauser, ciudadano boliviano, denunció tanto al FPV como a Pan.bol ante el Órgano Electoral, apoyándose en esta disposición legal.

Acusaciones y reacciones

Morales, durante un acto público, argumentó que las acciones del gobierno y de sus adversarios políticos evidencian un intento de proscripción basado en motivos racistas y discriminatorios. Calificó a sus opositores como neoliberales temerosos del apoyo popular. \»Buscan proscribir a los indígenas. Tienen miedo al pueblo en las urnas\», declaró Morales.

Posibles consecuencias y plazos

El FPV dispone de cinco días desde la notificación para presentar sus descargos legales, tras lo cual el TSE emitirá un pronunciamiento oficial. Morales enfatizó que, a pesar de las campañas en su contra, su movimiento sigue siendo “la única opción patriótica, popular, antiimperialista, anticapitalista y anticolonial”.

Contexto histórico

El Frente Para la Victoria ha enfrentado desafíos electorales desde su creación, siendo uno de los partidos menores en el amplio espectro político boliviano. Por otro lado, Morales, líder del Movimiento al Socialismo (MAS) durante más de una década, ha sido una figura polarizadora y un símbolo de resistencia para muchos de sus seguidores. En este contexto, la posible eliminación de la sigla FPV es vista por algunos analistas como un reflejo de la pugna política interna que persiste en el país.

Fuentes y transparencia

Esta información ha sido corroborada con comunicados oficiales del TSE, declaraciones públicas de Evo Morales a través de medios nacionales como la Agencia de Noticias Fides (ANF), y precisiones de analistas políticos locales. Varias voces del ámbito político han debatido sobre las implicaciones legales y éticas de estas denuncias.

En los próximos días, se espera el pronunciamiento del TSE, el cual determinará el futuro político del Frente Para la Victoria. Esto no solo impacta la carrera electoral de Evo Morales, sino que también refleja las tensiones persistentes en el panorama político boliviano. La decisión del tribunal será decisiva para esclarecer el equilibrio de poder y representatividad en el escenario político del país.

 

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título